>

Blogs

Irene Crespo

Uno más en la familia

“Mi perrito ladra mucho y en diversas situaciones…¿qué puedo hacer?”

La consulta para Martín R. Ojeda (*) nos la manda hoy Josune. Nos cuenta que su perrito, un mestizo de bichón frisé, ladra mucho en diversas situaciones (cuando llegan a casa, cuando ve a otro perro desde el balcón, cuando se cruza con perros grandes, etc). Ahí va el consejo de Martín para Josune:

“Los animales –incluso el ser humano- tienen una gran variedad de formas de comunicarse con sus semejantes y con otras especies, a fin de hacerles conocer sus estados anímicos, intenciones, etc. Nuestros amigos los perros no son precisamente una excepción, y todos habremos notado los cambios de actitud corporal que se producen según la situación que estén viviendo: el movimiento de las orejas, de la cola, mostrar los dientes, etc.

Sin embargo, la vía gestual no es la única que utilizan sino que está complementada por una amplia gama de sonidos que va desde el grave gruñido gutural que eriza la piel hasta el aullido casi lobuno.

Ello así, llegamos a una conclusión importante a la luz de la cual veremos el problema motivo de esta consulta: el ladrido del perro es una forma de comunicación y, por lo tanto, si queremos que disminuya lo primero que tenemos que averiguar es qué lo motiva, para poder determinar qué es lo que nuestro perro nos quiere decir.

La forma principal para ello es identificar el tipo de ladrido, cosa que evidentemente debe hacerse estando presente; pero no pudiendo realizar ese examen, el tener identificados los momentos puntuales en que se presentan los ladridos puede darnos una buena pista de lo que sucede.

1- El ladrido cuando llegáis a casa.

Referís en la consulta que vuestro perrillo ladra mucho cuando volvéis a casa después de haberle dejado a solas un tiempo, y que salta mucho para saludar. Lo más probable es que nos encontremos ante un ladrido por excitación: los amos han estado fuera, él ha estado solo y cuando volvéis se sobreexcita de pura alegría.

Por un lado es normal y comprensible y, por lo tanto, evidentemente, no puede ser objeto de castigo ni reprimenda. Sin embargo, no hay que permitir que la excitación pase a mayores, sino que hay que enseñarle que lo que se espera de él es un comportamiento más calmado. ¿Cómo? Lo habitual es no hacerle caso hasta que se tranquiliza, y entonces darle afecto y premiarle ese estado de calma.

2- El ladrido a los perros grandes.

Es una situación que se da con cierta habitualidad. En vuestro caso particular, según lo que refieres ha tenido algún sustillo en ocasión de jugar con algún perro de buen tamaño, lo que podría haberle causado algún tipo de temor que manifiesta a través del ladrido. O bien podría tratarse de una estrategia de comunicación también originada en el miedo, que intenta pasar un mensaje del tipo “cuidado conmigo, que soy pequeño pero matón”; lo que vulgarmente llamaríamos un farol.

Finalmente, podría ser también que al estar en su balcón interprete el paso de otros perros como una invasión territorial.

Es necesaria la observación in situ para determinar de qué tipo de ladrido se trata, aunque puedo decirte que si tiene que ver con el miedo puede tratarse a través de la habituación a los perros grandes; cosa que puede hacerse extensiva también al miedo que dices que tiene hacia las personas ajenas a tu familia. Por supuesto, el castigo, la reprimenda o la represión coercitiva del ladrido no son tampoco aquí opción alguna.

Por último, en lo que tiene que ver con el no volver ante la llamada, tirar de la correa cuando sale, etc., sería recomendable que le hicieras pasar por un programa de educación, lo cual además os vendrá perfecto como complemento para el tratamiento de las cuestiones relativas al miedo.”

(*) Martín R. Ojeda es etólogo y adiestrador de Servicios Caninos Integrales

(**) Si quieres que Martín te ayude con tu perro, recuerda rellenar este cuestionario y enviarlo a unomasenlafamiliablog@gmail.com.

(***) Tened en cuenta que los consejos se dan habiendo leído el cuestionario rellenado por la persona que hace la consulta, por lo que el etólogo cuenta con muchos más datos de los que aquí se comentan.

Temas

Sobre el autor

Blog dedicado a todo lo relacionado con el mundo de las mascotas: adopciones de perros y gatos, eventos, consejos prácticos para cuidar a ese miembro tan especial de la familia.


julio 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031