>

Blogs

Irene Crespo

Uno más en la familia

Consulta sobre la enfermedad periodontal en gatos

Noelia nos escribe porque la semana pasada leyó el artículo sobre la enfermedad periodontal de los veterinarios de la Clínica Lardy.   Ella tiene una gata con esa enfermedad y nos hacía la siguiente consulta:

Tengo una gata con este problema desde hace unos años, ella tiene unos 7 años (la adoptamos cuando tenía más de un año en una protectora), y tiene también problemas de “sinusitis” (es lo que nos dijeron después de muchas pruebas), lo que imagino, no contribuye en nada bueno respecto al problema de los dientes…. Hemos probado bastantes tratamientos, con algunos ha mejorado, pero con el tiempo vuelve a aparecer, en el vete nos dijeron que no había mucho más que hacer, más que ir tratando de forma continuada y darle medicación para el dolor… Hemos leído que incluso hay veterinarios que optan por sacarles la dentadura entera, pero ni a nuestro veterinario ni a nosotros nos parece una solución, aunque a veces pensamos que al menos aliviaríamos el dolor, pero de momento nos negamos…

¡¡¡Muchas gracias por al ayuda!!!!

Noelia, aquí tienes la respuesta de los chicos de Lardy:

“Buenos días, la enfermedad periodontal felina, como en otras especies, tiene varias etimologías. Al ser un gato que proviene de la calle, siempre hay que tener en cuenta las enfermedades virales causantes de estos problemas pues son muy frecuentes (calicivirus, por ejemplo) además de problemas de sarro, tumores y otras causas.

Si tenemos un diagnóstico de la causa el tratamiento irá en función del origen de dicha causa. Si es un virus (cosa relativamente frecuente) el tratamiento es paliativo, ósea tratar los síntomas que vemos, los cuales suelen ser: dolor, infección secundaria, anorexia, apatía mediante medicamentos ó incluso en algunos casos la recomendación de la extirpación de los dientes.

Pensad si duele menos morder con un diente (o varios) que duelen mucho, a morder con la encía que no duele pero que me permite morder sin dolor dietas semiblandas que ya existen en la actualidad.

Al dolor hay que ponerle freno,”debe de vivir sin dolor”, con dientes o sin ellos.

Lo importante es tener un diagnóstico correcto del problema y, al tenerlo, poner en una balanza los pros y contras de los tratamientos posibles y siempre tener en cuenta que al que le duele es a él, ponerse en su lugar y olvidarse de si tiene dientes o no, pues lo querremos igual aunque no los tenga (si es necesario extirpárselos) y él tendrá una vida mucho más agradable.”

Noelia, espero que la respuesta te sirva de ayuda, si tienes cualquier duda, ya sabes dónde encontrarnos.

Si tenéis cualquier duda sobre este tema, queréis hacer alguna consulta sobre la salud de vuestro peludito o queréis que los veterinarios de Lardy hablen sobre algún tema en concreto, sólo tenéis que escribir un correo a unomasenlafamiliablog@gmail.com, yo se lo pasaré inmediatamente a ellos y en unos días tendréis vuestra respuesta a través de este blog. Animaos, tantos ellos como yo estaremos encantados de ayudaros.

 

 

 

Temas

Sobre el autor

Blog dedicado a todo lo relacionado con el mundo de las mascotas: adopciones de perros y gatos, eventos, consejos prácticos para cuidar a ese miembro tan especial de la familia.


agosto 2012
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031