"Mi perro tiene problemas con otros machos" | Uno más en la familia >

Blogs

Irene Crespo

Uno más en la familia

“Mi perro tiene problemas con otros machos”

Poker, el protagonista de nuestra consulta

La consulta de esta semana para Martín R. Ojeda (*) la envía Antonio. Su pareja y él tienen un perrito de dos años cruce de pincher y chihuahua. En el cuestionario nos cuenta varios problemas con Poker, su perro (tira de la correa, no acude a la llamada, llora si se le deja solo en casa…), pero lo que más les preocupa y en lo que quieren centrar su consulta es en que desde hace un par de meses el perro, que hasta ahora socializaba sin problemas con todos los demás canes, gruñe y se lanza hacia otros machos… Antonio cuenta que ha probado diferentes formas para intentar evitar este comportamiento, pero no lo consigue y pide ayuda a Martín. 

“En la mayoría de las consultas suelo tener que “echar la bronca” a los dueños por la falta de dedicación de tiempo al perro y sus necesidades de estar fuera de casa. Afortunadamente, parece que la gente va tomando conciencia de esa falta que tienen nuestros perros, pero no quiero dejar de comenzar esta respuesta sin felicitar a quienes han escrito esta vez ya que dedican varias horas al día al ejercicio de su peludillo.

Dicho eso, vamos a los problemillas.

Como primera medida y como siempre, hacer pasar al perro por un programa de educación. No hacer caso a la llamada, tirar de la correa, etc. son cuestiones que surgen de la falta de educación (o de la educación errónea o incompleta) y que tienen una solución simple.

El problema que motiva la consulta es, básicamente, que tu perro se encara con los machos y se lanza a ellos con, aparentemente, la idea de morder. Vamos a analizarlo.

Lo primero que habría que determinar es el origen del problema. Normalmente cuando un perro cambia un tipo de comportamiento y comienza a desarrollar otro (dices que tu animal no tenía problemas con otros machos hasta hace dos meses) obedece a algún tipo de hecho, estímulo, vivencia, etc. que pueda haberlo marcado de cierta forma. Por ejemplo: un susto que pueda haberse llevado. Como sabemos, existen distintas reacciones frente a un estímulo que causa miedo y una de ellas, muy habitual en los perros pequeños, es la de ir “de farol” anunciándose en plan “cuidado conmigo, que soy pequeñito pero feroz”.

Los interpelados, normalmente mucho más seguros de sí mismos, no suelen hacer caso a estas manifestaciones. Y, si lo hacen, los pequeños ponen rápidamente pies en polvorosa.

La pauta para tratar esto es enseñarle al animal cuál es la respuesta que queremos que lleve a cabo ante otros perros; generalmente una conducta que sea incompatible con la de echarse encima o acercarse en forma amenazadora al otro. La educación, como ya dije antes, es fundamental.

Indicas también que el comportamiento problemático lo presenta solamente frente a machos, mientras que con las hembras juega sin problemas, lo que puede hacer pensar en algún tipo de “competencia” con los otros. Lo raro es que teóricamente tu perro es sexualmente maduro desde hace bastante tiempo, con lo que creo que si fuera el caso la conducta tendría que haberse manifestado hace mucho más que un par de meses. Sin embargo, teniendo en cuenta que tu perro no está operado, es algo que tampoco puede descartarse. Como recomendación, si no tienes idea de que tu perro vaya a ser un reproductor, te aconsejo la castración. Con ello disminuirás muchísimo su nivel de ansiedad y al bajar el nivel de testosterona será menos “competitivo” con los otros machos y por tanto, menos “peleón”.

Finalmente, sobre el que llore cuando lo dejáis solo, es un tema de trastorno por ausencia del dueño de los que ya hemos hablado varias veces. Muy probablemente el pequeñín tenga hiperapego para con vosotros (puede ser el “efecto secundario” de dedicarles tanto tiempo) y lleva muy mal estar solito. Pero no es nada que con trabajo y paciencia no pueda solucionarse.”

(*) Martín R. Ojeda es etólogo y adiestrador de Servicios Caninos Integrales

(**) Si quieres que Martín te ayude con tu perro, recuerda rellenar este cuestionario y enviarlo a unomasenlafamiliablog@gmail.com.

(***) Tened en cuenta que los consejos se dan habiendo leído el cuestionario rellenado por la persona que hace la consulta, por lo que el etólogo cuenta con muchos más datos de los que aquí se comentan.

Temas

Sobre el autor

Blog dedicado a todo lo relacionado con el mundo de las mascotas: adopciones de perros y gatos, eventos, consejos prácticos para cuidar a ese miembro tan especial de la familia.


septiembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930