Problemas con un cachorro cuando se queda solo y al hacer sus necesidades | Uno más en la familia >

Blogs

Irene Crespo

Uno más en la familia

Problemas con un cachorro cuando se queda solo y al hacer sus necesidades

Esta semana Martín contesta a una consulta que nos llega desde Perú. Steven tiene un cachorrito de dos meses y le preocupa que cuando lo deja solo “llora, se queja, araña y muerde cosas…” y que a veces cuando defeca no lo hace todo de una vez. Ahí va el consejo de Martín:

Blade, el cachorro protagonista de nuestra consulta

“La consulta de hoy trata acerca de un mesticito de dos meses de edad que, por un lado, llora, gime y muerde sus cosas cuando el dueño se aleja de él; y, por el otro, cuando defeca no lo hace todo de una vez.

Como ya se ha dicho en más de una ocasión, el perro es un animal gregario y social; condiciones que hacen que lo natural para ellos sea la vida en grupo y por tanto sea allí donde se sienten cómodos.

Nosotros formamos parte de ese grupo, con lo cual es lógico y normal, dentro de ciertos límites,  que a nuestro perro no le cause ninguna gracia que le dejemos sólo.

Dijimos también que uno de los factores que predisponen al animal al desarrollo de este cuadro es la socialización incompleta que ocurre cuando se le aparta de madre y camada antes de tiempo. En el caso de la consulta, el perrito apenas ha pasado los dos meses de edad siendo que el período de socialización acaba a los tres meses, con lo cual es más que lógico que se produzca.

Que gima, llore, arañe las paredes e incluso que muerda sus cosas es manifestación normal de esa situación. El pequeño sufre un estrés que tiene que liberar de alguna forma. Sin embargo, respecto a lo de emprenderla a mordiscos con las cosas, no debemos olvidar que estamos hablando de un cachorro. Y, aceptémoslo, el destrozar cosas es inherente al desarrollo físico y mental de los pequeños. Deben curiosear, investigar, romper porque así conocen y aprenden. Así que, aquellas cosas demasiado preciadas, mejor guardarlas en lo alto de los armarios.

El tema de la eliminación por partes es más habitual de lo que se piensa. De hecho, ahora orina todo de una vez pero a medida que vaya creciendo irá desarrollando las conductas de marcaje y comunicación con lo cual hará uno más o menos largo y luego irá orinando donde le parezca oportuno. La defecación “por fascículos” no es tan habitual, pero no tienes por qué preocuparte (en tanto estés al día con los controles veterinarios). Sin ir más lejos, una de mis perras hace todo junto si estoy quieto o por partes si voy andando. El único incordio es que te multiplica el número de bolsas de recogidas. Por supuesto, puedes enseñarle –más adelante- a que haga todo a la orden. Aunque a mí, personalmente, en un perro de hogar me parece innecesario.

En definitiva, el único “problema” que veo a primera vista es que Blade es un cachorro, nada más. Los patrones de conducta no se fijan hasta alrededor del año de edad y los programas de educación no suelen comenzarse antes de los seis meses, pero es un buen momento para ir trabajando despacito, con muchísima paciencia y más que muchísima suavidad. Puedes ir habituándolo muy poco a poco a quedarse solo premiándole cuando no gima y no reforzarle nunca cuando lo haga (hay varios artículos anteriores sobre el tema). También te vendrá bien la utilización de juguetes que representen para él algún tipo de desafío intelectual, pero simples para que no se frustre sino que se mantenga entretenido. Si aprende de pequeño que no pasa nada por estar un poco solito, lo pasará mejor de mayor.

Finalmente, te aconsejo que vayas acostumbrándole también a pasear con correa. Es muy bueno que juegue con sus congéneres para que socialice, pero también es fundamental que pasee de tu mano. Los paseos con correa –los paseos de calidad- fortalecen el vínculo entre compañero humano y compañero perro.”

(*) Martín R. Ojeda es etólogo y adiestrador de Servicios Caninos Integrales

(**) Si quieres que Martín te ayude con tu perro, recuerda rellenar este cuestionario y enviarlo a unomasenlafamiliablog@gmail.com.

(***) Tened en cuenta que los consejos se dan habiendo leído el cuestionario rellenado por la persona que hace la consulta, por lo que el etólogo cuenta con muchos más datos de los que aquí se comentan.

Temas

Sobre el autor

Blog dedicado a todo lo relacionado con el mundo de las mascotas: adopciones de perros y gatos, eventos, consejos prácticos para cuidar a ese miembro tan especial de la familia.


octubre 2012
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031