Los veterinarios de la Clínica Lardy nos explican esta semana la importancia de los chequeos regulares en mascotas de más de 7 años, estos pueden mejorar muchísimo su calidad de vida e incluso alargarla.
“Para que nuestras mascotas disfruten de una larga y sana vida los pilares fundamentales son una alimentación correcta, un ejercicio adecuado y unas revisiones periódicas.
Muchos de los perros y gatos de mediana edad que acuden a nuestra consulta y que se encuentran perfectamente sanos en una exploración física rutinaria tienen alguna alteración subyacente.
El envejecimiento suele empezar alrededor de los 7 años. Un chequeo geriátrico es el reconocimiento clínico que se realiza a un animal de edad avanzada y que tiene como objetivo la prevención y el diagnóstico precoz de enfermedades propias de la vejez.
Muchas de estas enfermedades suelen ser de evolución lenta y sus síntomas pueden ser muy sutiles y pasar desapercibidos o bien los achacamos a que “ya es mayor”. Dichas patologías muchas veces no tienen curación pero si podemos ralentizar su evolución para proporcionar a nuestro animal una buena calidad de vida durante más tiempo.
En otros casos sin embargo, como son las neoplasias ó tumores una detección precoz de las mismas puede ser determinante en su evolución y favorecer mucho su pronóstico.
Si contestamos afirmativamente a alguna de estas cuestiones, sería recomendable acudir a nuestro veterinario para que realice un chequeo a nuestro animal:
– ¿Es mayor de 7 años de edad?
– ¿Hemos notado algún cambio en su condición corporal o en su peso?
– ¿Le huele el aliento?
– ¿Bebe más de lo habitual?
– ¿Está menos activo que antes?
– ¿Orina con más frecuencia o en mayor cantidad?
– ¿Tiene dificultad para moverse como lo hacía antes?
– ¿Presenta cambios en su apetito?
– ¿Hemos notado algún cambio en el aspecto de su pelaje?
– ¿Presenta vómitos o toses con frecuencia?
El chequeo geriátrico se realiza mediante una serie de pruebas médicas que se realizan habitualmente en la clínica y suelen ser:
-Analítica sanguínea (para valorar anemias, infecciones, alteraciones metabólicas o de funcionamiento de órganos internos )
-Radiografía torácica para valorar el aparato respiratorio y alteraciones cardíacas.
-Ecografía abdominal para descartar alteraciones de órganos abdominales (aparato digestivo, renal, genital, glándulas adrenales…)
Otras pruebas que resultan interesantes, según el caso, son un análisis de orina y un electrocardiograma.
Con todo lo explicado, si tenéis algún abuelito en casa os animamos a que habléis con vuestro veterinario.”
Si tenéis cualquier duda sobre este tema, queréis hacer alguna consulta sobre la salud de vuestro peludito o queréis que los veterinarios de Lardy hablen sobre algún tema en concreto, sólo tenéis que escribir un correo a unomasenlafamiliablog@gmail.com, yo se lo pasaré inmediatamente a ellos y en unos días tendréis vuestra respuesta a través de este blog. Animaos, tantos ellos como yo estaremos encantados de ayudaros.