Las señales de calma, herramienta imprescindible para entender a tu perro (II) | Uno más en la familia >

Blogs

Irene Crespo

Uno más en la familia

Las señales de calma, herramienta imprescindible para entender a tu perro (II)

Hace un par de semanas, Martín Ojeda (*), nuestro etólogo canino, nos introducía en el mundo de las señales de calma caninas (podéis leer esta introducción haciendo click aquí), una forma de comunicación que usan los perros continuamente y que se llevan a cabo a través de ciertos gestos. Martín nos explica las señales más frecuentes en esta segunda parte.

“En nuestra pequeña introducción al tema de las señales de calma de hace un par de semanas, hablamos brevemente de la importancia que tiene esa clase de signos gestuales de nuestros amigos en su comunicación diaria ya sea con los demás perros como con nosotros; adelantando también que en nuestro caso suelen ser menos eficientes a la hora de transmitir el mensaje debido a nuestra “desinformación”.

Vamos a ver ahora algunas de las señales más frecuentes en particular.

El perro de delante gira la cabeza

1.- Girar la cabeza.

Está usted tranquilamente en el parque con su perro, disfrutando juntos de un buen momento de ocio. A lo lejos ve aproximarse a otro animal que viene en forma rápida y directa hacia su perro quien -observa usted- gira la cabeza hacia un lado. Ese movimiento, ya sea mantenido o de “ida y vuelta”, es un indicativo de calma hacia el otro perro, para que aminore y esté tranquilo.

Ahora bien, supongamos que ese mismo movimiento se da cuando usted está regañando a su perro por algún motivo. Lo que nos está indicando ahora es que esa situación le genera malestar.

2.- Lamerse el hocico.

Es esta otra señal que por frecuente suele pasarnos desapercibida, ya que es muy rápida y cuando la vemos pensamos que tiene que ver con un proceso normal.

Puede darse en las mismas situaciones que la anterior: cuando se acerca otro perro, si se le riñe, si se lleva de la correa corta, en el veterinario, etc. Con ella nos muestra que no está cómodo con la situación que está viviendo.

3.- El bostezo.

Todavía con más frecuencia que la anterior esta señal es muchas veces dejada de lado por pensar que el perro tiene sueño, cuando en realidad lo que está haciendo es pasarnos un mensaje claro de estrés y malestar.

Veterinario, riñas, gritos, brusquedad, etc. son algunas de las situaciones en que puede presentarse esta señal.

4.- Interponerse.

Ésta es muy fácil de ver, sobre todo para aquéllos que tenemos más de un perro. Se la explico con un ejemplo: la pequeña de mi manada es muy insegura pero en lugar de retraerse cuando ve un perro de mayor tamaño que se acerca, se lanza hacia adelante para retroceder en el último segundo en plan “¡cuidadito conmigo!”. En esas ocasiones, antes de que pase, el mayor -que es el jefazo canino- se interpone entre ella y el otro, evitando así ese comportamiento y una posible consecuencia desagradable.

Éstas son sólo algunas de las señales de calma que utilizan habitualmente nuestros perros y, como ya hemos dicho, es necesario que las conozcamos. Pero no solamente para entender lo que ellos quieren decirnos, sino para poder comunicarnos -o facilitar la comunicación- de nosotros hacia ellos. El dato con el que termino hoy para dejarle a usted pensando es que también nosotros podemos usar esas señales con ellos…y ellos nos comprenderán.”

(*) Martín R. Ojeda es etólogo y adiestrador de Servicios Caninos Integrales

(**) Si quieres que Martín te ayude con tu perro, recuerda rellenar este cuestionario y enviarlo a unomasenlafamiliablog@gmail.com.

Temas

Sobre el autor

Blog dedicado a todo lo relacionado con el mundo de las mascotas: adopciones de perros y gatos, eventos, consejos prácticos para cuidar a ese miembro tan especial de la familia.


abril 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930