Porque los perros, perros son... | Uno más en la familia >

Blogs

Irene Crespo

Uno más en la familia

Porque los perros, perros son…

Perro trabajando en el rescate del 11 de septiembre

Esta semana nuestro etólogo canino, Martín Ojeda (*), nos habla de unas reflexiones a las que le han llevado un libro tributo a los perros que colaboraron en los rescates del 11 de septiembre.

“La mayoría de las veces, los acontecimientos que transcurren a nuestro alrededor despiertan en nosotros distintos tipos de sentimientos y sensaciones. Muchas veces también son capaces de traer a nuestra memoria hechos que teníamos archivados en nuestro disco duro mental y que, por diversas circunstancias, llevábamos tiempo sin revisar.

Eso fue lo que me sucedió al conocer la noticia relativa al atentado que ha tenido lugar en Boston hace unos días. Irremediablemente vinieron a la memoria las imágenes y relatos de aquél terrible 11 de septiembre que fue punto de inflexión en la historia de nuestro mundo y de nuestro modo de verlo.

Hace unos meses tuve la oportunidad de visitar Nueva York y de ver el memorial de la Zona Cero. La paz del sitio no consigue, afortunadamente para nuestra conciencia, eliminar la congoja del suceso sino que con el auxilio de las fotografías mantiene vivo el recuerdo y la tristeza. Sin embargo, como siempre, alguna cosa se presenta que nos levanta el ánimo o que nos ayuda a ver lo terrible desde un prisma diferente. Para mí esa cosa se presentó en el sitio donde comprábamos los tickets, en la forma de un libro titulado “Perros Héroes del 11 de septiembre. Un Tributo a los Perros de Búsqueda y Rescate Americanos” (“Dog Heroes of September 11th. A tribute to America´s Search and Rescue Dogs.” Nona Kilgore Bauer, Kennel Club Books). Por supuesto, no pude evitar llevármelo.

No tema usted. No tengo intenciones de relatarle el libro más allá de contarle que detalla la actividad de muchos de los perros que intervinieron ya sea en búsqueda de seres vivos o cadáveres, en las palabras de sus propios guías y con sus fotos. Tampoco voy a meterme en las cuestiones específicamente relativas a su adiestramiento y forma de trabajo, primero porque ya se ocupa bien de ello nuestro vecino de blog de los viernes y segundo porque mi área es la del perro de asistencia.

¿Entonces? Pues bien, voy a dos cuestiones de etología general que ilustraré a partir del propio libro.

Otro perro héroe del 11 de septiembre, atento a su guía

La primera. Recordarán los lectores asiduos más de una consulta en que hablamos de los problemas de aquéllos perros que “pasean” en brazos de sus dueños en lugar de caminar y que, al indicar al dueño lo que falla, contestan con un “es que no voy a tratarle como si fuera un perro”. Bien, está claro que tratar a un perro como cualquier otra cosa que no sea un perro puede llevar a problemas de comportamiento, básicamente porque el animal no está preparado para ejercer otra función que no sea la de perro. En el libro, más allá del título, los guías dejan claro que sus perros no son héroes, sino que son animales a quienes les gusta trabajar porque han sido bien adiestrados y relacionan el trabajo con dos cosas: por un lado, con la recompensa, que muchas veces es jugar con el guía; por el otro, precisamente con agradar a ese guía. Fundamental para el bienestar del animal: es un perro trabajando, no un Superman de cuatro patas.

La segunda. La función del perro para con nosotros. Cada uno de esos animales, certificados y entrenados durante tiempo para funciones de búsqueda y rescate, cumplieron funciones de perros de terapia para con la gente que trabajaba entre las ruinas, particularmente entre los bomberos y policías que buscaban a las víctimas, muchas de las cuales eran sus propios compañeros de profesión. Todos los guías cuentan como al terminar su turno de trabajo muchos bomberos se acercaban a darle un abrazo al perro, a murmurar alguna palabra en sus orejas y derramar alguna lágrima mientras le hacían algún mimo. Y cuentan también como muchos perros, a la hora de dormir, se alejaban de su guía y se acercaban a bomberos, policías y voluntarios a los que veían más agobiados, y simplemente apoyaban la cabeza en su regazo y se dormían así, haciéndoles compañía como si los conociesen de toda la vida.

Perro policía trabajando en las labores de rescate del 11-S

Trabajan para nosotros, pero es el menor de los servicios que nos brindan. Nuestra estabilidad emocional, mental y física muchas veces depende de ellos. Solemos decir que no se entiende la existencia del perro fuera del ámbito del hombre, pero ¿cómo sería nuestra existencia sin la de ellos? Infinitamente menos plena, indudablemente.

Por último, citar una placa recordatoria que está en un banco de Central Park: “Para los perros del 11S. Lealtad y sentido del deber más allá de nuestra comprensión.

Son leales a nosotros, trabajadores, compañeros y mil virtudes más que no entrarían en este artículo. No les quitemos, pues, con nuestra actitud aquéllo que les permite ser todo eso: el ser perros.”

(*) Martín R. Ojeda es etólogo y adiestrador de Servicios Caninos Integrales

(**) Si quieres que Martín te ayude con tu perro, recuerda rellenar este cuestionario y enviarlo a unomasenlafamiliablog@gmail.com.

Temas

Sobre el autor

Blog dedicado a todo lo relacionado con el mundo de las mascotas: adopciones de perros y gatos, eventos, consejos prácticos para cuidar a ese miembro tan especial de la familia.


abril 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930