A los veterinarios de la Clínica Lardy les preguntan a menudo muchos propietarios por qué su perra no ha querido aparearse con un perro en concreto que han seleccionado para ella. Como es una pregunta que les hacen con frecuencia, han decidido explicarnos a través del blog cómo funciona la selección de la perra de un macho para aparearse con él:
“Es una pregunta relativamente frecuente en la clínica y ahora intentaremos explicarla.
¿Por qué a mi perra no le gusta para cruzarse ese macho tan bonito que hemos elegido como pareja? ¿Por qué le encanta ese perro descarado y feo que siempre anda suelto por el barrio?
La selección natural, en la naturaleza, hace que sólo los individuos más aptos dejen descendencia. En la mayoría de las especies son las hembras las que eligen al macho, al ser las hembras un recurso muy valioso, ya que son las que aportan los óvulos y otros esfuerzos muy importantes como son el embarazo, el parto, lactación y cría. Dentro del sexo sólo se reproducen las hembras y machos más aptos y existe competencia dentro del mismo sexo para aparearse en estado natural.
Sistema de apareamiento
En la naturaleza existen 3 sistemas de apareamiento:
* La monogamia: Los machos y las hembras se aparean sólo y exclusivamente con un miembro del sexo opuesto, como mínimo en una estación de reproducción o durante toda la vida.
* La poligamia: Se aparean con más de un individuo del sexo opuesto. Dentro de la poligamia se da la poliginia en la cual el macho se aparea con varias hembras y la poliandria, en la cual es la hembra la que se aparea con varios machos.
* En la promiscuidad se da una mezcla de poligamia.
La domesticación ha hecho que el perro, a diferencia del lobo que es un monógamo acérrimo, pase a ser poligámico moderado o promiscuo y a causa de este sistema de apareamiento el perro macho se desentiende de los cachorros al no tener la certeza de ser el padre de los cachorros y es la perra la que se encarga de la cría y educación de los cachorros.
El cortejo
El cortejo es un proceso complejo que ocurre antes de la monta y sirve, entre otras cosas, para identificar a la especie, para la competición entre machos y lo más importante para que la hembra pueda hacer sus valoraciones en cuanto a los cuidados parentales del macho.
Además de lo anterior, la hembra en el cortejo también hace sus valoraciones sobre los recursos y buenos genes que tiene el macho.
En la conducta de cortejo, el macho hace varias cosas; se arquea haciendo una reverencia, persigue a la hembra, simula una pelea, la lame las orejas y la región genital etc.
Si esto convence a la hembra y está receptiva, ladea la cola y se deja montar.
Este ritual, además de otras muchas cosas, aprenden ha hacerlo efectivo desde cachorros cuando juegan con sus congéneres.
Problemas de apareamiento
Conclusión
Si nuestra perra rechaza a un macho, no hay que darle demasiadas vueltas al asunto y hacer lo que nos pide pues ella tendrá sus buenas razones y saber que la hembra nunca se equivoca ya que al hacerlo perdería su eficacia genética.”
Si tenéis cualquier duda sobre este tema, queréis hacer alguna consulta sobre la salud de vuestro peludito o queréis que los veterinarios de Lardy hablen sobre algún tema en concreto, sólo tenéis que escribir un correo a unomasenlafamiliablog@gmail.com, yo se lo pasaré inmediatamente a ellos y en unos días tendréis vuestra respuesta a través de este blog. Animaos, tantos ellos como yo estaremos encantados de ayudaros.