Álvaro nos escribe preocupado porque su perro, un American Staffordshire Terrier de 10 meses, aún hace sus necesidades en casa a menudo. Nuestro etólogo canino, Martín R. Ojeda (*), contesta a la consulta de Álvaro:
“La consulta de hoy trata sobre un cachorro macho de American Staffordshire Terrier que con diez meses de edad sigue haciendo “sus cosas” dentro de casa.
La eliminación inadecuada es un tema que hay que tratar con cuidado y que requiere buen ojo por parte del clínico que intervenga, ya que puede obedecer a diferentes causas y tener, por tanto, distintos tratamientos.
Lo primero que hay que descartar es la existencia de causas orgánicas. Existen distintas enfermedades que pueden ocasionar poliuria pudiendo presentarse en forma de problemas del tracto urinario, renales, endocrinos o neurológicos. Como en la consulta se refiere que, aparentemente, el perrillo orina en gran cantidad, mi primera recomendación es que le llevéis al veterinario para que verifique que no haya ningún problemilla de ese tipo.
Una vez claro que no hay cuestiones físicas, toca el turno de buscar la o las causas de la eliminación inadecuada. Ésta puede deberse, como ya hemos señalado en alguna ocasión, a un problema en el aprendizaje, al acceso insuficiente al sitio de eliminación, a la preferencia por un sustrato determinado, a un trastorno relativo a la ausencia del dueño, etc.
Como ya adelantaba al inicio, cada una de esas cuestiones presenta unas características particulares que determinan el tratamiento a seguir por lo que no es posible dar pautas de tipo general. Así, si es problema de aprendizaje o de preferencia por un sustrato, se tratará de un tratamiento de reeducación mientras que, si es un trastorno relativo a la ausencia del dueño, el enfoque es totalmente diferente.
Por ello, mi recomendación es que os pongáis en manos de un profesional que, tras estudiar los detalles del caso, os brinde un diagnóstico apropiado y os oriente en el tratamiento adecuado al perrillo.”
(*) Martín R. Ojeda es etólogo y adiestrador de Servicios Caninos Integrales
(**) Si quieres que Martín te ayude con tu perro, recuerda rellenar este cuestionario y enviarlo a unomasenlafamiliablog@gmail.com.
(***) Tened en cuenta que los consejos se dan habiendo leído el cuestionario rellenado por la persona que hace la consulta, por lo que el etólogo cuenta con muchos más datos de los que aquí se comentan.