Las estereotipias en los perros (III) | Uno más en la familia >

Blogs

Irene Crespo

Uno más en la familia

Las estereotipias en los perros (III)

Nuestro etólogo canino, Martín Ojeda (*), continua enseñándonos más sobre el interesante mundo de las estereotipias en los perros. Hace unas semanas nos explicaba lo que eran y posteriormente nos ponía diferentes ejemplos (puedes ver la primera parte pinchando aquí y haciendo click aquí verás la segunda).

“Avancemos un poco más con el tema de las estereotipias. Hasta ahora hemos visto, en plan general, qué son y de qué formas se manifiestan comúnmente. Vamos a ver hoy cómo pueden ser de acuerdo a sus causas.

En cada tema de conductas conflictivas que hemos visto hasta hoy, como así también en muchas de las consultas que contestamos, hemos dejado en claro que hay que descartar antes de nada la presencia de algún elemento de tipo orgánico que sea el causante real del problema. Hablando claramente, si nuestro perro de repente nos muestra los dientes al tocarle el costado cuando antes nunca lo había hecho, lo primero que hay que hacer es ir al veterinario para que vea que todo está bien y que no tiene ningún dolor o problemilla. De poco serviría tratar la cuestión como un tema de conducta, ¿verdad?

Pues el tema de las estereotipias no es la excepción. Veamos:

  1. Estereotipias con causa orgánica.

Hay diversas causas de tipo orgánico cuya explicación a fondo dejaremos a la gente de veterinaria, pero para mencionar las más frecuentes:

–          Problemas intracraneales: tumores e hidrocefalia.

–          Compresión de la cauda equina y fracturas de la cola.

–          Problemas dermatológicos (dermatitis, alergias, problemas hormonales).

–          Varios: algunos problemas menos frecuentes como causas, tales como enfermedades víricas, lesiones nerviosas, etc.

2.  Estereotipias con causa no orgánica.

Como ya señalamos, obedecen a situaciones que generan un estrés o ansiedad en el animal, usualmente motivado por el ambiente en el que vive.

Pueden darse por cuestiones tales como situaciones de conflicto, frustraciones, ansiedad por separación o situaciones sobre las que el perro no tiene control. Próximamente las veremos con un poco de detalle, y veremos cómo encarar su tratamiento.”

(*) Martín R. Ojeda es etólogo y adiestrador de Servicios Caninos Integrales

(**) Si quieres que Martín te ayude con tu perro, recuerda rellenar este cuestionario y enviarlo a unomasenlafamiliablog@gmail.com.

Temas

Sobre el autor

Blog dedicado a todo lo relacionado con el mundo de las mascotas: adopciones de perros y gatos, eventos, consejos prácticos para cuidar a ese miembro tan especial de la familia.


julio 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031