Quinta y última entrega sobre el mundo de las estereotipias caninas de nuestro etólogo, Martín Ojeda (*). (Podéis leer las partes anteriores pinchando aquí: primera, segunda, tercera, cuarta).
“La última de las causas posibles de las estereotipias puede ser:
Situaciones sobre las que el perro no tiene control
Son casos en los que el animal no sabe cómo reaccionar frente a determinado estímulo, lo cual le genera una situación de estrés crónico. Un ejemplo claro es el del perro al que se le imponen castigos indiscriminados.
Ahora bien, ¿qué hacer si nuestro perro presenta una estereotipia?
Como es lógico, si la estereotipia es de origen orgánico, lo que hay que hacer es tratar este problema. No obstante, cabe señalar que a veces queda fijada la conducta de todos modos.
Si, por el contrario, no obedece a un origen orgánico, lo principal será intentar eliminar, o bien disminuir al mínimo, las circunstancias que generan el estrés en el perro. En los casos que hemos visto, en los cuales el perro llega a autolesionarse incluso, es vital el trabajo conjunto con el veterinario ya que muy probablemente sea necesario el uso de fármacos para disminuir el estrés inicial por un lado, y facilitar la asimilación del trabajo conductual.
Eso sí, los fármacos por sí mismos no constituyen la solucionan al problema, sino que son una ayuda sobre todo a la hora de evitar que el animal empeore mientras hace efecto el tratamiento. Y si bien no siempre es efectivo, es bueno señalar también que a veces un simple cambio de ambiente o bien de conducta en el dueño puede generar mejoras importantes.”
(*) Martín R. Ojeda es etólogo y adiestrador de Servicios Caninos Integrales
(**) Si quieres que Martín te ayude con tu perro, recuerda rellenar este cuestionario y enviarlo a unomasenlafamiliablog@gmail.com.