Nos llega una nota de prensa de EFE en la que se cuenta que el Departamento de Seguridad ha respondido a través de la web del Gobierno Vasco Irekia a una ciudadana que quería información sobre cómo actúa la Policía Vasca ante las denuncias de maltrato animal y que había preguntado si hay unidades especializadas para estos casos.
Según la respuesta de este departamento, en los últimos tres años la Ertzaintza ha puesto en conocimiento del juez noventa posibles casos de maltrato animal y ha detenido o imputado a siete personas por casos de especial gravedad.
En su respuesta, el Gobierno Vasco explica que la Ertzaintza “no contempla la creación de unidades específicas para cada tipo de infracción penal”, que las unidades de Seguridad Ciudadana han sido formadas para abordar la mayor parte de los delitos y que cuentan además con el apoyo de las unidades especializadas en investigación criminal y en policía científica.
En el caso del maltrato animal, continúa el Ejecutivo, la Ertzaintza mantiene “una relación de colaboración permanente” con los servicios municipales con competencias en la materia y también con el servicio de protección animal, dependiente del área de Agricultura y Ganadería del Gobierno Vasco.
Según los datos del Departamento de Seguridad, en los últimos tres años la Policía Vasca ha trasladado a la Autoridad judicial diligencias sobre noventa casos presuntamente delictivos y se ha detenido o imputado a siete personas por casos de especial gravedad.
En los últimos años han sido varios los casos de maltrato animal que han salido a la luz pública en Euskadi.
En marzo del año pasado un hombre de Portugalete (Bizkaia) amarró las extremidades y hocico de su perro y lo golpeó con una barra de hierro. (Ya lo contamos aquí en su día, podéis leerlo pinchando en este enlace).
En septiembre de ese mismo una mujer de Bilbao arrojó a su perra desde el balcón de su domicilio, situado en un sexto piso (pinchando en este enlace podéis leer lo que sucedió). Ese mismo mes el Partido Animalista (PACMA) denunció el estado famélico de una yegua, un cerdo y una burra de una finca de Ikaztegieta (Gipuzkoa) que no tenían agua ni comida.
Ya en 2013 un juzgado de Bilbao condenó a cuatro meses de prisión a un hombre que disparó con su escopeta a un perro y después clavó una barra en la zona de las cotillas por colarse en su finca de Bedia (Bizkaia). (Podéis leer lo sucedido en este caso clickando aquí)
También este año la Asociación para un Trato Ético con los Animales (ATEA) ha denunciado a un vecino de Zaratamo (Bizkaia) por las “pésimas” condiciones las que mantenía a un grupo de animales, entre ellos, varios perros. (Caso sobre el que también se habló en este blog y podéis leer pinchando aquí).
Los que habitualmente seguís el blog y quienes sigáis estos temas, sabréis que ha habido muchos más casos (varios de ellos contados en este mismo blog). ¿Qué opináis? ¿Creéis que desde las autoridades se hace lo suficiente? Creo que nos ha tocado muchas veces oír “es solo un perro” o ver como no se mueve el tema por eso mismo… Sin ir más lejos, está sucediendo ahora con el “Caso Albert” (en breve lo contaré).