Esta semana nuestro etólogo canino, Martín R. Ojeda (*), responde a varias consultas: la primera nos la manda Sheila, preocupada por lo que parecen los miedos que tiene su perrita; la segunda, es de Rubén, propietario de un pointer que no acude a su llamada cuando están cazando. Ahí van las respuestas de Martín:
1.- La primera, respecto a una mestiza de pastor alemán y shar pei de un año y cuatro meses de edad, que ladra a la gente en la calle y, si está en casa, se esconde bajo la mesa a ladrar y que, por otro lado, no responde a la llamada.
Sobre el tema del ladrido nos hemos explayado en más de una oportunidad, dejando en claro que es una forma de comunicación para el perro. Desgraciadamente, no basta con el ladrido en sí (si bien ayuda bastante) para determinar qué es lo que está sucediendo. A primera vista, el tema de esconderse y ladrarle a la gente podría obedecer a algún miedo, teniendo en cuenta además que manifestáis que es miedosa con varias cosas. El miedo suele tratarse con procesos de habituación, pero no puede optarse por un tratamiento sin ver el caso personalmente.
En cuanto a la llamada, la perra no volverá si para ella no merece la pena, de modo que hay que demostrarle que el volver con el dueño es “lo mejor del mundo”. En este mismo blog encontraréis artículos que tratan el tema en extenso.
2.- La segunda consulta trata sobre un pointer macho de 18 meses que es utilizado para caza, y que al parecer deja de obedecer la llamada cuando están en esa actividad. Bien, como primera medida y más allá de compartir o no la actividad en cuestión, manifestar que desconozco los entrenamientos específicos a los que se someterá a estos perros, pero que su régimen de ejercicio se base en estar todo el día en un patio y salir al campo dos veces a la semana está lejos de lo recomendable. En el sentido del caso anterior, si el perro sale muy poco y le gusta la caza, muy bueno ha de ser lo que gane volviendo para dejarla. Probablemente lo que le vale la pena en una situación normal no le es suficiente cuando está en lo suyo. Deberías trabajar en reforzarle ese tema y hacerle generalizar la orden de volver a todo momento.
(*) Martín R. Ojeda es etólogo y adiestrador de Servicios Caninos Integrales
(**) Si quieres que Martín te ayude con tu perro, recuerda rellenar este cuestionario y enviarlo a unomasenlafamiliablog@gmail.com.
(***) Tened en cuenta que los consejos se dan habiendo leído el cuestionario rellenado por la persona que hace la consulta, por lo que el etólogo cuenta con muchos más datos de los que aquí se comentan.