“Mi perra se echa sobre algunas personas, sobre todo hombres” | Uno más en la familia >

Blogs

Irene Crespo

Uno más en la familia

“Mi perra se echa sobre algunas personas, sobre todo hombres”

Esta semana Martín Ojeda (*), nuestro etólogo canino, responde a la consulta enviada por una lectora habitual de este blog. Se trata de Berta y nos escribe muy angustiada tras haber tenido un percance bastante serio con su perrita Molly. Al parecer, la perra ladra a determinados perros y se suele echar sobre determinado tipo de personas, casi siempre hombres, llegando el otro día a morder a uno.

“Nos consultan hoy por una perrilla de unos cuatro años de edad que le ladra a todos los perros y que se “echa” sobre algunas personas, llegando incluso a morder.

Cuando hablamos hace tiempo del tema de la agresividad, dijimos que existen diversos factores que pueden originarla y que, como tal es importante, determinar cuál –o cuáles- de ellos intervienen antes de establecer un plan de acción. Para ello es como siempre necesario la observación del lenguaje corporal del animal, el momento de reacción, etc., pero vamos a intentar regirnos por la información que tenemos. En función de ello exclusivamente, creo que podría tratarse de una cuestión de miedo.

Respecto de las reacciones al miedo, hemos visto también que existen diversas “estrategias” de las que los perros hacen uso en la comunicación de su desagrado ante una situación, algunas de las cuales consisten en hacerse ver como más “bravos” de lo que son. Sin embargo, dependiendo del grado de ese miedo, algunos pueden ir incluso más allá si se sienten amenazados o en peligro, independientemente de que esa percepción sea acertada o no.

También hemos visto que ese miedo puede perfectamente ser selectivo. El perro puede tener miedo a otros de mayor tamaño, de una conformación física concreta, etc. Y ese mismo criterio es perfectamente aplicable con los seres humanos. En este caso concreto, según el cuestionario, la perra suele reaccionar agresivamente contra los hombres.

La perrilla en cuestión ha sido adoptada con un año de edad y, desgraciadamente, carecemos de información anterior en tanto a sus progenitores, a si fue adoptada de un refugio, etc. Sabemos a ciencia cierta, sin embargo, que una de las causas de conductas de este tipo pueden ser experiencias traumáticas vividas en algún momento con un miembro de algún colectivo específico (en este caso, con algún hombre), de modo que tenemos allí una causa bastante probable.

¿Qué se puede hacer? Bien, el caso no es simple, particularmente porque la perrilla ya ha mordido y como bien tratamos en su momento respecto del aprendizaje, ya tiene asimilado que mediante esa conducta ha logrado lo que quería por lo que las posibilidades de que se repita si se encuentra en una situación similar son elevadas. La primera cuestión sería intentar delimitar lo más posible el espectro de situaciones que le generan el miedo. Una vez hecho eso, se podría pasar a un programa de habituación paulatina a esos estímulos para disminuir la reacción haciéndole ver que en realidad no revisten ninguna amenaza para ella. Al mismo tiempo, un programa de educación básica sería de ayuda también al momento de controlarla. Por supuesto, la intervención de un profesional es fundamental porque, de no tratarse adecuadamente. la cosa puede ir a peor.

En cuanto al uso del bozal, como también he dicho varias veces, es una herramienta de manipulación para casos concretos y en ningún caso constituye la solución para ningún problema. Por lo tanto, mal utilizado, lo único que hará es empeorar la situación. Por otro lado, si el perro no ha sido habituado o acostumbrado correctamente (lo que implica de por sí que se usa para lo que debe ser) no hace otra cosa que generar estrés y cargar al animal lo cual, evidentemente, no será de ayuda en absoluto.”

(*) Martín R. Ojeda es etólogo y adiestrador de Servicios Caninos Integrales

(**) Si quieres que Martín te ayude con tu perro, recuerda rellenar este cuestionario y enviarlo a unomasenlafamiliablog@gmail.com.

(***) Tened en cuenta que los consejos se dan habiendo leído el cuestionario rellenado por la persona que hace la consulta, por lo que el etólogo cuenta con muchos más datos de los que aquí se comentan.

Temas

Sobre el autor

Blog dedicado a todo lo relacionado con el mundo de las mascotas: adopciones de perros y gatos, eventos, consejos prácticos para cuidar a ese miembro tan especial de la familia.


septiembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30