“Mi perro rompe cosas cuando se queda solo, por la calle se vuelve loco, se come lo que se encuentra…está descontrolado” | Uno más en la familia >

Blogs

Irene Crespo

Uno más en la familia

“Mi perro rompe cosas cuando se queda solo, por la calle se vuelve loco, se come lo que se encuentra…está descontrolado”

Nora Patricia nos escribe porque tienen diversos problemas con su perro de 8 meses: rompe cosas cuando se queda solo, por la calle se come todo lo que se encuentra, quiere jugar todo el rato… Julia Rey, etóloga de Kokotea Etología, responde a la consulta:

“Para explicarte esta consulta, la tengo que dividir en dos:

En relación al primer problema que nos comentas de que tu perrito no se puede quedar solo porque rompe cosas en casa, es difícil diagnosticar el problema con este primer formulario, ya que un cachorro de 8 meses suele romper muchas cosas en casa. Pero uno de los momentos en los que suele romper cosas es cuando se queda solo, este hecho nos hace pensar que puede tener un problema de ansiedad por separación. El trastorno de ansiedad por separación en un perro, solo tiene una solución, tratarlo.

En el segundo problema, en el cual el perro tiene una falta de control. A primera vista las reacciones de falta de control son debidas a un déficit de pautas correctas. Lo más importante para un comportamiento correcto del perro, es saber en qué etapa de su vida está el perro. Dichas etapas pasan por diferentes procesos tanto fisiológicos como de comportamiento.

La etapa de cachorro se lleva a cabo desde su nacimiento hasta que entra en la adolescencia a los 8 meses. Principalmente se caracteriza por la exploración, el juego y por una de la fases más importantes, la socialización.

Una de las etapas más significativas, es la de la adolescencia, la cual se desarrolla desde los 8 meses de edad hasta los 2 años. En esta, la vida del perro es más difícil, ya que pondrán a prueba a sus dueños, probarán sus límites y no acatarán correctamente las órdenes ya aprendidas. También alcanzan la madurez sexual y la búsqueda del sexo contrario.

¿Que podéis hacer? Lo más fácil para vosotros es tener mucha paciencia. Sobre todo no  hacer hincapié en las conductas incorrectas; ya que con ello las reforzaríamos más.

Respecto a si le convendría el bozal, yo os sugeriría que no; ya que el bozal solo es efectivo en casos concretos y no constituye la solución a ningún problema. Y en el caso de vuestro perro, no es necesario.

Una mala educación hará poner  a vuestro perro en una situación bastante estresante y podría conllevar a posibles trastornos del comportamiento. Tanto para el perro como para vosotros, os vendría bien un programa de educación que os ayudaría a controlarlo.

Un saludo,

Julia Rey (Kokotea-Etología)”

(*) Julia Rey es etóloga de Kokotea Etología

(**) Si quieres que nuestro etólogo te ayude con tu mascota, recuerda rellenar este cuestionario y enviarlo a unomasenlafamiliablog@gmail.com. Por favor, antes de rellenar y mandar el cuestionario, leer la sección de etología para comprobar que el problema de su perro no ha sido ya consultado por otra persona.

(***) Tened en cuenta que los consejos se dan habiendo leído el cuestionario rellenado por la persona que hace la consulta, por lo que el etólogo cuenta con muchos más datos de los que aquí se comentan.

 

Temas

Sobre el autor

Blog dedicado a todo lo relacionado con el mundo de las mascotas: adopciones de perros y gatos, eventos, consejos prácticos para cuidar a ese miembro tan especial de la familia.


diciembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031