Hace unas semanas os presentaba la nueva colaboración de Mikel Escuder (*) en este blog. Os conté que este veterinario nos introduciría en el mundo de la acupuntura para animales. Los textos de Mikel se publicarán el primer jueves de cada mes. ¿Y qué mejor manera de empezar que explicándoos qué es, en qué consiste, para qué sirve… la acupuntura veterinaria?
“El enfoque de la Medicina Tradicional China (MTC) es bien aceptado por la mayoría de los animales: perros, gatos, caballos, ganado, incluso animales exóticos. La Medicina Tradicional China se ha utilizado durante miles de años. Se llevó a cabo en los animales, especialmente caballos, desde el principio. Desde entonces, los puntos de acupuntura se han adaptado para muchas especies que utilizan puntos de referencia anatómicos similares, confirmados mediante la obtención de los resultados deseados o reacciones del paciente.
La O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) ha proclamado formalmente que la acupuntura es un remedio eficaz y debe ser tenida en cuenta como procedimiento clínico de considerable valor.
¿En qué casos se puede utilizar la acupuntura?
La acupuntura se puede aplicar en la mayor parte de la naturaleza funcional de los problemas: el dolor crónico (artritis), problemas neurológicos (hernia discal), problemas de piel (alergias, granulomas por lamido), respiratorio (asma felino), cardíacas (congestiva) y gastrointestinales (diarrea, vómitos).
¿Cuál es el mecanismo de acción de la acupuntura?
Según la doctrina clásica de la Medicina China, tanto el cuerpo humano como el de los animales están recorridos por un flujo incesante de energía vital. Esta energía vital, llamada Qi fluye a lo largo de un sistema circulatorio de canales llamados meridianos. Cuando el flujo energético es fluido y equilibrado, el animal está sano. Si el flujo está obstruido o perturbado, el animal está enfermo o tiene dolor.
El flujo energético puede ser estimulado a través de los acupuntos que existen a lo largo de los meridianos, con el fin de restablecer el estado de equilibrio energético y favorecer una condición de salud óptima.
La teoría china explica cómo la acupuntura regula las funciones fisiológicas y ayuda a mantener el equilibrio armónico del cuerpo. De hecho, según esta filosofía, el médico veterinario acupuntor utiliza este arte médico no sólo para tratar la patología del momento actual sino también para reforzar la condición física del organismo, para prevenir enfermedades y para promover la salud.
¿Tiene efectos secundarios o colaterales?
La acupuntura no desarrolla efectos colaterales pues no implica la introducción en el organismo de ninguna sustancia química. Esta terapia actúa sobre la propia energía del animal sin adición de ninguna droga. No existe la posibilidad de transmitir infecciones porque se utilizan agujas esterilizadas y de un solo uso.
¿Qué sucede durante una sesión de acupuntura con un animal?
La estimulación por acupuntura es principalmente a través de la utilización de agujas finas, prácticamente sin dolor. La adición de la estimulación eléctrica (electroacupuntura), una fuente de calor (moxibustión) o la inyección de un líquido (aquapuntura) también pueden complementar el tratamiento de acuerdo con los efectos deseados.
La acupuntura, en un enfoque integrado de la medicina, añade la información clínica de herramientas de diagnóstico convencionales (análisis de sangre, radiografías, ecografías, etc.). Promueve la visión de un paciente a menudo más amplio. Por lo tanto, se convierte en una herramienta adicional y complementaria en nuestro bagaje terapéutico llamado convencional. Siempre con el objetivo final del bienestar de nuestras mascotas.
¿Cuánto dura una sesión? ¿Cuántas sesiones son necesarias?
En acupuntura cada paciente es único, la duración del tratamiento dependerá del tipo de patología, de la gravedad de la condición, de la cronicidad de la enfermedad, del estado
psíquico-físico del paciente.
Las sesiones duran entre 15 y 40 minutos.
Con el fin de obtener los mejores resultados terapéuticos, en los casos agudos las sesiones se deberán hacer a diario, cada dos días o dos veces por semana, y los casos crónicos una o dos
veces por semana al principio, espaciando las sesiones a medida que el paciente mejora su condición.
Las reacciones beneficiosas debidas a la acupuntura se pueden observar tras las primeras 3 – 4 sesiones.”
(*) Mikel Escuder regenta junto a Marco Villén la clínica veterinaria Katu Horia