Ante la recepción de varias consultas sobre aves y su alimentación, los veterinarios de la Clínica Lardy han decidido redactarnos un artículo en el que nos explican qué deben comer y qué no nuestras aves y cómo dárselo.
“La malnutrición crónica es la enfermedad más frecuente en la clínica diaria de aves. Muchas enfermedades que se manifiestan a nivel de plumaje, uñas, pico, respiración, etc. suelen tener en el fondo unas deficiencias en vitaminas y/o minerales debido a una incorrecta alimentación.
Las mixturas preparadas con mezclas de semillas que tradicionalmente se han utilizado en la alimentación de las aves en cautividad no cumplen las necesidades completas en nutrientes que son necesarios en nuestras aves. Las mezclas de semillas pueden ser variadas pero nunca llegan a igualar la mezcla con la que las aves se alimentan en estado salvaje y, además, lo que ocurre es que el ave siempre elige lo que más le gusta, que casi siempre es inadecuado para su salud.
Actualmente existen en el mercado los llamados “Pellets”, que son una especie de pienso con una composición homogénea formulada para cada especie de ave que impide que nuestra mascota seleccione un tipo de semilla únicamente. Este tipo de alimentación sola tampoco es capaz de cubrir totalmente las necesidades ideales nuestra ave, por lo cual hay que suplementarla con verduras y fruta.
El secreto para una buena dieta es la variedad.
No hay ninguna fórmula mágica y sencilla para alimentar a un ave, así que debemos dar la mayor variedad posible de alimentos teniendo en cuenta una serie de directrices:
– La base de la alimentación, un 50% ha de ser un pienso compuesto especialmente para nuestra especie de ave y de alta calidad. Respecto a las marcas comentar que existen diferencias, a veces bastante notables, respecto a la calidad de una marca a otra y hay que ser un poco exigente en este aspecto.
– La fruta fresca debe formar un 20% de la dieta y estar presente todos los días. Hay que intentar que sea lo más variada posible y retirar los restos que sobren todos los días. Ejemplos de fruta: manzana, pera, higos, sandía, melocotón, cereza, plátano, mandarina, mora, piña, fresa, etc. El AGUACATE ES TÓXICO NO DAR NUNCA.
– Las verduras deben formar otro 20% de la dieta y también estar presente todos los días. Las debemos suministrar siempre frescas y lavadas y con la mayor variedad posible. Ejemplos: judías verdes, pepino, brócoli, tomate, berza, col, pepino, calabacín, escarola, pimiento, guisantes, etc.
– El 10% restante pueden ser alimentos dados a modo de premio pero sin abusar, como queso fresco sin sal, yogur, pan, galletas sin sal, bizcocho, pipas de girasol, nueces, etc. Siempre de forma ocasional, sin abusar.
ALIMENTOS QUE NO TIENEN QUE COMER: aguacate, chocolate, alcohol, bebidas con gas, alimentos con sal
Consejos para un cambio de dieta
Comenzar quitando todos los comederos y bebederos dejando sólo uno. Luego ofrecer sólo una pequeña cantidad del alimento que le gusta y el resto del comedero rellenarlo con el nuevo alimento (por ejemplo, pienso) de forma que necesite comer el nuevo para satisfacer sus necesidades. Hacerlo así durante unos días hasta que notemos que se alimenta con lo nuevo para poder retirar el antiguo. Normalmente en unos 5 días suelen admitir el cambio.
Si nuestra mascota es muy tozuda, puede ser necesario llenar el comedero con el alimento antiguo durante un día entero cada 5 días para que recupere fuerzas hasta que lo logremos. Es importante, si podemos pesar, al animal cada 2 días para evitar una excesiva pérdida de peso durante este cambio de dieta.
Hay trucos como por ejemplo en periquitos la colocación de un espejo en el suelo debajo del comedero para engañarlo y pensar que es otro periquito el que se alimenta o ponerla cerca de otra que ya esté acostumbrada.
Si notamos un cambio en la textura o color de las heces con el nuevo alimento, esto se considera normal.”
Si tenéis cualquier duda sobre este tema, queréis hacer alguna consulta sobre la salud de vuestro peludito o queréis que los veterinarios de Lardy hablen sobre algún tema en concreto, sólo tenéis que escribir un correo a unomasenlafamiliablog@gmail.com, yo se lo pasaré inmediatamente a ellos y en unos días tendréis vuestra respuesta a través de este blog. Animaos, tantos ellos como yo estaremos encantados de ayudaros.