Miguel Ángel nos escribe preocupado porque su perro, un shar pei de tres años, reacciona mal cuando llegan visitas a la vivienda familiar y, por otra parte, le educaron para acudir a la llamada y de un tiempo a esta parte, ha dejado de obedecer a la orden. Julia Rey (*), nuestra etóloga, responde a la consulta de Miguel Ángel:
“Habitualmente, tanto los perros como otros grupos de especies, defienden su territorio porque su vida y la de sus crías dependen de los recursos que hay en su asentamiento, siendo el propio territorio otro recurso.
La territorialidad evita que otros individuos distintos al grupo invadan el hábitat donde se vive y elude la competición por los recursos. También controla el emparejamiento con otros individuos distintos al núcleo familiar y el número de nuevas camadas.
Todos estos rasgos genéticos hacen en el perro que, viviendo con el humano, defienda a dicho o dichos individuos también.
Aunque, bien hemos dicho, la territorialidad es algo natural en los animales, hay que tener cuidado con el manejo, ya que puede ser un potenciador de la agresividad en la territorialidad.
La territorialidad solo tiene una solución y es realizar una modificación de conducta para que el perro no vea algo negativo al desconocido que venga a casa. También te recomendamos que cambies tu educación con el perro y que suprimas todos los instrumentos de educación clásica como el collar eléctrico. Con ello conseguirías un mayor vínculo perro-humano, harías que tu perro prefiriera estar contigo a cualquier otro estímulo y que no sea un castigo el que le hiciera volver.”
(*) Julia Rey es etóloga de Kokotea Etología
(**) Si quieres que nuestro etólogo te ayude con tu mascota, recuerda rellenar este cuestionario y enviarlo a unomasenlafamiliablog@gmail.com. Por favor, antes de rellenar y mandar el cuestionario, leer la sección de etología para comprobar que el problema de su perro no ha sido ya consultado por otra persona.
(***) Tened en cuenta que los consejos se dan habiendo leído el cuestionario rellenado por la persona que hace la consulta, por lo que el etólogo cuenta con muchos más datos de los que aquí se comentan.