Como cada primer jueves de mes, Mikel Escuder (*), nuestro especialista en acupuntura, nos enseña algo más sobre este tipo de medicina alternativa. Hoy nos explica qué es el Qi en la medicina tradicional china.
“SUSTANCIAS VITALES
Algunas de estas sustancias son muy etéreas. Todas juntas constituyen la antigua visión china del cuerpo-mente, que interactúan entre ellos para formar un organismo. Constituyen la base de las funciones fisiológicas de los Zang Fu (órganos y vísceras), de los Jing Luo (Canales y Colaterales) y de los tejidos, y desempeñan un papel extremadamente importante en el nacimiento, crecimiento, declinación y muerte de los animales, así como en el origen y la evolución de las enfermedades.
Estas sustancias son:
– Qi. Energía vital.
– Xue. Sangre.
– Jing. Esencia.
– Jinye. Líquidos Orgánicos o Fluidos corporales
– Shen. Espíritu.
QI
El Qi es la base misma de todas las manifestaciones infinitas de la vida, comprende a todos los elementos de la naturaleza, los minerales, plantas y animales (Xun Kuang, alrededor de 313-238 antes C).
El hombre es un producto del Qi del Cielo y de la Tierra”…. Suwen, Baomingquan Xinglun.
También referente al análisis de la vida y la muerte, podemos comprender que no son más que una agregación y una dispersión del Qi.
Tipos de Qi
YUANQI:
Fuerza primaria de las actividades vitales originada por la esencia congénita y la adquirida.
Este Qi se hereda de la Esencia y el Qi de los padres. Dado que la Esencia se almacena en el Riñón, el Yuanqi tiene su origen en el Riñón, y más concretamente, entre los dos riñones en el Ming Men (Puerta de la Vitalidad).
El Qi Original incluye el “Yin Original” (Yuan Yin) y el “Yang Original” (Yuan Yang), por eso se dice que el Yuanqi (y por extensión, el Riñón) es la raíz de todas las energías, Yin y Yang del cuerpo.
ZONGQI:
Originado desde el Qi de los alimentos y el Qi del aire respirado, formado en el tórax, mantiene la respiración normal y la circulación sanguínea.
YINGQI:
Originado a partir del Qi de los alimentos, circula dentro de los vasos sanguíneos para producir sangre y nutrir la totalidad del organismo.
WEIQI:
Originado a partir del Qi de los alimentos, circula por fuera de los vasos, se distribuye por toda la superficie corporal para la prevención de los factores patógenos externos.
OTROS TIPOS DE QI (los más comúnmente utilizados):
Zangfu Qi:
forman parten del Qi original que va a estos órganos.
Jingluo Qi o Qi de los Canales y Colaterales.
forman parten del Qi original que circula por los canales, y esta relacionado con el Qi del Zangfu relacionado.
Zheng Qi (Qi Correcto)
que es la resistencia a la agresión de los factores patógenos externos (Xie).
XieQi.
Fuerza, agente o factor patógeno externo. Estos son términos que contraponen.
ALTERACIONES PATOLÓGICAS DEL QI
1.- Deficiencia de Qi (Qi Xu).
Se origina en caso de insuficiencia del Yuanqi (Qi original) causada por enfermedades consumientes (tumores, FIV, FeLV, Leishmaniosis…) y de larga duración, envejecimiento, insuficiencia congénita, malnutrición, agotamiento, estrés… Si la sintomatología de deficiencia de Qi se localiza en un Zangfu, al tener este unas funciones fisiológicas propias, las manifestaciones clínicas serán diferentes.
2.- Hundimiento de Qi ( Qi Xian).
Es una forma especial de progreso del cuadro de deficiencia de Qi (Qi Xu). En el que el Qi débil no puede realizar la función de ascenso por lo que hay una tendencia al descenso y hundimiento. Clínicamente se traduce por cuadros de perdida de fuerza, habla cansada, lasitud, mareos, diarreas crónicas, y característicamente prolapsos anales y/o uterinos, por falta de la función de mantener a los órganos en su posición fisiológica.
3.- Estancamiento de Qi (Qi Zhi).
El estancamiento del Qi en los miembros y en los canales produce dolores en el cuerpo.
4.- Qi en contracorriente o Qi Rebelde (Qi Ni)
El Qi de los diferentes Zangfu circula según su sentido fisiológico determinado. En el caso del Qi rebelde, el Qi se desplaza en dirección contraria. En el caso del Estómago, el Qi debe descender, y si se produce una circulación en contracorriente, aparecerán náuseas, vómitos, eructos, reflujo esofágico… En el Bazo, el Qi debe ascender y si no lo hace pueden aparecer vértigos, distensión abdominal, diarrea crónica… En el Pulmón el Qi debe descender, y en sentido contrario aparece tos, estornudos…”
(*) Mikel Escuder regenta junto a Marco Villén la clínica veterinaria Katu Horia