Hoy es Carmen quien escribe a los veterinarios de la Clínica Lardy. Carmen está muy preocupada: en su momento decidió no esterilizar a su perra y ahora le han encontrado unos tumores. Esta es su consulta:
Hola,
Tengo una perra de 7 años y no la esterilizamos pensando que no era tan importante y que era posible que quisiéramos que tuviera cachorros. Hace 6 días le tocamos un bultito en la mama. Casi no se veía, la llevamos al veterinario y dijo que era posible que fuera un tumor o leche enquistada. Le hemos llevado a los 6 días a la revisión y nos la van a operar y esterilizar. El veterinario dice que con eso se va a curar porque los bultos son pequeños. Estamos muy tristes por Nana. ¿Se curará? Hemos sido malos dueños sin querer…
Ahí va la respuesta de los profesionales de Lardy:
“Buenos días,
En primer lugar decir que la esterilización en las perras es una cirugía que evita los tumores mamarios si se realiza antes del primer celo. Si es después del primer celo, todavía la probabilidad de desarrollarlos es escasa antes del segundo. Después del segundo, la probabilidad no parece actualmente que disminuya mucho, pero se suele aconsejar, pues hay estudios que así lo sustentan.
No debe de existir en ningún momento ningún sentimiento de culpa pues si teníais pensado cruzarla o estaba entre vuestras opciones, no podíais adoptar esta decisión, además, no todas las “no esterilizadas “desarrollan tumores mamarios, sólo un 50%.
La decisión de operarla y esterilizarla nos parece correcta y es el mejor consejo. Nuestro consejo de todas formas “SIEMPRE” es mandar a analizar los tumores que se extirpan. Si son benignos, es una gran noticia, pero pueden ser malignos y, si lo son, NO HAY CURACIÓN. Lo que ocurre es que, al extirparlos, se aumenta la esperanza de vida de la perra, sobre todo si su tamaño es pequeño. Además hay que comentar que, dentro de los tumores mamarios tanto benignos como malignos, hay diferentes tipos, con diferentes tipos de comportamiento y pronóstico, por lo cual insistimos en el envío de biopsias a un laboratorio de patología veterinaria competente para su estudio y valoración.
Esperamos haberte servido de ayuda,
C.V. Lardy”
Si tenéis cualquier duda sobre este tema, queréis hacer alguna consulta sobre la salud de vuestro peludito o queréis que los veterinarios de Lardy hablen sobre algún tema en concreto, sólo tenéis que escribir un correo a unomasenlafamiliablog@gmail.com, yo se lo pasaré inmediatamente a ellos y en unos días tendréis vuestra respuesta a través de este blog. Animaos, tantos ellos como yo estaremos encantados de ayudaros.