La enfermedad periodontal en los perros | Uno más en la familia >

Blogs

Irene Crespo

Uno más en la familia

La enfermedad periodontal en los perros

Los chicos de la Clínica Veterinaria Lardy nos hablan esta semana de una enfermedad que, por lo que nos cuentan, es más común en los perros de lo que pensamos: la enfermedad periodontal. Por lo que cuentan en su texto, las consecuencias de esta enfermedad también son más graves de lo que creemos…

“La enfermedad periodontal es la enfermedad más común de la cavidad bucal canina, actualmente afecta a más del 85% de los perros mayores de 3 años,  pero desgraciadamente sigue subestimándose porque las lesiones evolucionan discretamente.

Esta enfermedad afecta a perros  de todas las razas, padeciendo  una mayor predisposición genética las razas pequeñas como el Yorkshire Terrier. Esta afección puede llegar a ser especialmente grave en los perros de muy pequeño tamaño ya que su mandíbula es proporcionalmente más pequeña y por tanto más frágil.

Aunque el diente propiamente dicho sigue estando sano, esta enfermedad destruye los tejidos que sujetan a éste  provocando el movimiento del mismo y formando bolsas entre el diente y  la encía  además de retraer progresivamente  la encía dejando la raíz al descubierto, lo cual resulta muy doloroso para el animal. Los estadios avanzados revisten bastante gravedad para el animal por las siguientes razones:

–         Los dientes al aflojarse empiezan a moverse y esto resulta muy molesto y desagradable para al animal impidiéndole incluso alimentarse por el dolor.

–         La mandíbula se debilita y puede llegar a fracturarse.

La verdadera causa de la enfermedad periodontal no es el sarro, sino la placa dental. La placa dental aparece por una acumulación de bacterias de la cavidad bucal (¡más de 300 especies de bacterias!) las cuales, combinadas con la saliva, forman una capa de color amarillento y muy adhesiva en la base de los dientes que provoca rápidamente la inflamación de las encías (gingivitis) y el mal aliento (halitosis). Conforme se va formando, la placa se introduce debajo de la encía provocando lesiones periodontales. La placa dental puede mineralizarse al fijar el calcio y transformarlo en sarro. Como tiene el mismo origen, el sarro suele asociarse frecuentemente con la enfermedad periodontal, pero el sarro no es su causa. Lo que sí hace es proporcionar una superficie rugosa que facilita el desarrollo de la placa.

Además de las lesiones locales (abscesos, movilidad y pérdida de los dientes) la enfermedad periodontal también puede provocar lesiones inflamatorias en otros órganos como los  riñones, corazón, hígado, pulmones…

El tratamiento de la enfermedad periodontal comienza eliminando el sarro y la placa acumulada realizando una limpieza dental. Esta operación es llevada a cabo por el veterinario, ya que se realiza bajo anestesia general. La limpieza dental se basa en realizar un raspado y pulido. El raspado abrasa la superficie de los dientes y elimina todo el sarro y placa acumulada mientras que el pulido elimina las rugosidades de la superficie del diente el cual evita que se deposite la placa que se pueda formar por un tiempo limitado.

Considerando que la formación de la placa dental es un proceso continuo, los beneficios aportados por la limpieza dental son de corta duración si luego en casa no continuamos administrando los cuidados dentales necesarios. La enfermedad periodontal puede frenarse, pero no curarse. Reaparece inevitablemente si los dientes no se cuidan adecuadamente.

El método mecánico más efectivo para evitar la acumulación de la placa dental es el cepillado. El cepillado debe iniciarse cuando el animal es un cachorro por razones educativas y debe asociarse con un estímulo positivo (juego, paseo o recompensa). El cepillado de los dientes debe ser un ritual diario y será mejor aceptado si se realiza aproximadamente a la misma hora y se establece como un hábito. No es imprescindible usar la pasta de dientes ya que lo que elimina la placa es el movimiento de fricción del cepillo, pero el sabor agradable de la pasta dental canina puede hacer la tarea más fácil. La pasta de dientes de humanos no puede usarse ya que tiene un alto contenido en flúor que puede resultar tóxico para los perros.

 Aplicar antisépticos como la clorhexidina (en forma de aerosol o de liberación retardada) puede tener un efecto preventivo así como la administración de los masticables dentales o  de los piensos especiales de cuidado dental por su efecto abrasivo. Estos últimos, aunque sean menos eficaces que el cepillado, resultan más fáciles de aplicar.

Para cualquier duda consulte con su veterinario ya que él les informara del modo preventivo mas eficaz y cómodo para su mascota.”

Si tenéis cualquier duda sobre este tema, queréis hacer alguna consulta sobre la salud de vuestro peludito o queréis que los veterinarios de Lardy hablen sobre algún tema en concreto, sólo tenéis que escribir un correo a unomasenlafamiliablog@gmail.com, yo se lo pasaré inmediatamente a ellos y en unos días tendréis vuestra respuesta a través de este blog. Animaos, tantos ellos como yo estaremos encantados de ayudaros.

Temas

Sobre el autor

Blog dedicado a todo lo relacionado con el mundo de las mascotas: adopciones de perros y gatos, eventos, consejos prácticos para cuidar a ese miembro tan especial de la familia.


agosto 2012
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031