Los veterinarios de la Clínica Lardy nos cuentan esta semana todo lo que necesitamos saber si queremos tener como animal de compañía una iguana verde (iguana iguana).
“Las iguanas son animales tropicales de hábitat arbóreo y de alimentación exclusivamente herbívora. Pueden llegar a medir desde el 1,5 hasta2 metrosdesde la cabeza a la cola y pueden llegar a vivir alrededor de los 13 años. Estos reptiles alcanzan su madurez sexual a los 16 meses de edad, aunque no se consideran adultos hasta los 36 meses cuando miden más o menos 70cm. Como ocurre con todos los animales exóticos, para lograr una buena salud y larga vida del animal, debemos de cubrir todas sus necesidades imitando a su hábitat natural por lo que a continuación os presentaremos los puntos más importantes para ello.
El terrario
Ha de ser de disposición vertical y lo suficientemente amplio para decorarlo con ramas y troncos. También hay que proporcionar vegetación para que el animal pueda ocultarse, tanto con plantas naturales no tóxicas como con plantas artificiales lo suficientemente duras para evitar su ingestión.
El sustrato
Es muy importante que sea lo suficientemente grande para no ingerirlo, se suele recomendar sustrato de corteza de madera o césped artificial pero, como se han dado casos de ingestión de los mismos, lo más indicado es el sustrato digestible a base de fibra de coco para evitar obstrucciones digestivas. En ningún caso usaremos arena.
La iguana necesita un elevado grado de humedad (70-80%) que se debe de proporcionar pulverizando con agua el terrario y a la mascota o mediante un sistema automático de pulverización. También se debe colocar una bañera con agua lo suficientemente amplia como para que pueda meterse en ella y a la vez nos sirve como bebedero y además ayuda a mantener la humedad que necesita. Esta bañera ha de limpiarse con frecuencia ya que la mayoría defecan dentro de ella.
Temperatura
La temperatura ideal dentro del terrario debe ser variable entre los 27-32ºCbajando a unos 22ºCpor la noche. Esta variación de temperatura se consigue gracias a una bombilla de cerámica o infrarroja que le proporciona calor en la medida que ella lo necesite, bien alejándose o acercándose a ella. Como son animales que viven en los árboles, es mejor proporcionarles el calor con lámpara que con las esterillas térmicas o las rocas calientes que existen en el mercado, las cuales son más indicadas para reptiles de suelo. Sea cual sea el sistema de temperatura que utilicemos debemos tener especial cuidado de que no sufran quemaduras ya que son muy frecuentes por su falta de sensibilidad en la piel.
Luz
Las iguanas precisan un fotoperiodo de 13 horas de luz en primavera-verano y de 11 horas de luz en el otoño-invierno. En condiciones de cautividad, se les suministra una fuente de iluminación que cubra sus necesidades de luz visible (necesaria para el comportamiento normal del animal), infrarrojo (necesario para la termorregulación), UVA (estimulan la actividad y el comportamiento sexual) y UVB (importante para la síntesis vitamínica, que se consigue con fluorescentes, que deberán reemplazarse cada 6 meses, ó con bombillas especiales que son además una fuente de calor para el animal, y su duración puede ser de 1 año). Si el terrario es de cristal, la fuente de luz no debe de pasar filtrada a través del mismo, es decir la lámpara deberá estar colocada dentro del terrario.
Esta mascota es herbívora, por lo que su dieta debe de contener una gran variedad de vegetales como las acelgas, remolacha, perejil, nabo, mostaza, hojas de hibisco, flores de rosa, brotes de mora, rabanitos, calabaza flor y hoja, tomate, pepino, hojas de morera, endivias, diente de león… La fruta puede administrarse de forma ocasional: como manzana, melón, fresa…. Esta dieta también se puede combinar con pienso comercial para iguanas el cual es mejor humedecer para su ingestión. El alimento debe de darse troceado y mezclado para evitar que el animal lo seleccione.
En cuanto a los complejos vitamínicos- minerales, no son necesarios si la dieta es completa y variada, pero en época de reproducción se aconseja algún suplemento vitamínico y de calcio específico para reptiles.
En cuanto a la pauta de alimentación, se colocará el alimento por la mañana y se retirará lo sobrante al final de la tarde para evitar putrefacciones.
Esperamos que estos consejos os ayuden a mantener sanas a vuestras iguanas, ya que la mayor parte de las patologías que tratamos en clínica son debidas a un mantenimiento incorrecto por falta de información.”
Tanto los profesionales de Lardy como yo esperamos haber resuelto todas vuestras dudas con este post, pero os recuerdo que si tenéis cualquier duda sobre este u otro tema, si queréis hacer alguna consulta sobre la salud de vuestro compañero o si simplemente queréis sugerir un tema sobre el que os gustaría que nos hablasen los chicos de Lardy, sólo tenéis que mandar un correo a unomasenlafamiliablog@gmail.comy yo se lo haré llegar a ellos. En unos días, tendréis vuestra respuesta. Animaos, os ayudarán encantados.
(*) Esta semana hemos pasado la habitual colaboración de los veterinarios de la Clínica Lardy al jueves (suele ser los miércoles) debido al caso de maltrato atroz de Errenteria sobre el que os escribí ayer.