"¿Aguantaría mi perro con la edad y la salud que tiene una higiene dental?" | Uno más en la familia >

Blogs

Irene Crespo

Uno más en la familia

“¿Aguantaría mi perro con la edad y la salud que tiene una higiene dental?”

María nos manda la siguiente consulta para los veterinarios de la Clínica Lardy:

¡Buenos días!

Tengo una consulta que hacerles: mi perro tiene 13 años y un soplo en el corazón. Tiene una gran acumulación de sarro que le produce mal aliento, gingivitis y pérdida de, por ahora, dos piezas dentales. ¿Es posible hacer una intervención para eliminar el sarro? ¿Soportaría su corazón una anestesia? ¿Se suele hacer en perros con estos problemas?

 ¡Muchas gracias!

Esta es la respuesta de los chicos de Lardy:

“Buenos días,

Un soplo cardíaco por sí solo no implica que no se pueda anestesiar. El soplo en sí y resumiendo es un síntoma de envejecimiento de alguna o varias válvulas cardíacas. Un soplo por sí solo, si no se acompaña de otros síntomas como cansancio, aumento de tamaño cardíaco en radiografía, tos, etc. no suele requerir ni siquiera tratamiento. Pero, aunque exista tratamiento, tampoco impide la anestesia. Pese a ello, una anestesia general siempre implica un riesgo que tenemos que asumir sea cual sea la edad del animal.

Lo que se aconseja antes de anestesiar es la realización de un examen físico y un chequeo pre-quirófano. El chequeo depende de la edad y de las patologías que tenga el animal. Si es un animal joven, un examen físico, un hemograma y unas pocas bioquímicas suelen ser suficientes; en una mascota mayor, se suele realizar un chequeo geriátrico en el cual se debe incluir una valoración cardíaca si tiene un soplo en la cual se incluye un electro, radiografía de tórax y ecocardiografia , con esto se valora el riesgo cardíaco para la anestesia y el tipo de anestesia que debemos realizar. No existe un solo tipo de anestesia como la gente piensa, depende de la edad, enfermedades, tipo de cirugía( más o menos dolorosa) y la duración estimada de la cirugía… se estudia la premedicación anestésica y el tipo de anestesia. Además, durante la anestesia tenemos aparatos que nos están dando medidas como pulso, saturación de oxígeno, electro, etc. y estas medidas son sistemas de alarma que nos avisan si algo no va bien.

Si tu mascota tiene sarro, este mal estado de la boca no sólo afecta a la boca, sino a todo su cuerpo, date cuenta que el sarro contiene gran cantidad de bacterias y esto supone que tu mascota está continuamente peleando con una infección, además de las molestias que, aunque no seas capaz de  verlas, tiene en la boca. Muchas personas dicen que su perro come, pero normalmente si hay mucho sarro la masticación no es correcta.

En resumen, si tu perro tiene mucho sarro, la edad y el soplo, como he intentado explicar, no son motivo para que no se realice la intervención, tienes que asumir, eso sí, el riesgo de cualquier anestesia al igual que en personas.

Un saludo,

Clínica veterinaria Lardy”

Espero que tanto a María como a cualquier otra persona con este mismo problema os sirva de ayuda lo que os comentan estos profesionales.

Si tenéis cualquier duda sobre este tema, queréis hacer alguna consulta sobre la salud de vuestro peludito o queréis que los veterinarios de Lardy hablen sobre algún tema en concreto, sólo tenéis que escribir un correo a unomasenlafamiliablog@gmail.com, yo se lo pasaré inmediatamente a ellos y en unos días tendréis vuestra respuesta a través de este blog. Animaos, tantos ellos como yo estaremos encantados de ayudaros.

Temas

Sobre el autor

Blog dedicado a todo lo relacionado con el mundo de las mascotas: adopciones de perros y gatos, eventos, consejos prácticos para cuidar a ese miembro tan especial de la familia.


septiembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930