Bladimir nos envía la siguiente consulta para los veterinarios de la Clínica Lardy:
Hola buenas tardes, les escribo desde Madrid, tengo una tortuguita acuática de orejas amarillas, y una señora me dijo que en el invierno hibernan. La verdad que me preocupo por eso mi pregunta, qué debo hacer si es así. Gracias y su página es muy útil.
Esta es la respuesta de los chicos de Lardy:
“Hola Bladimir, efectivamente para completar el ciclo biológico de las tortugas Trachemys scripta hay que dejarles hibernar. Se trata de un proceso delicado ya que, si no se realiza bien, a la salida de la hibernación es cuando la tortuga es más débil y pueden aparecer enfermedades que pueden llegar a ser fatales, por lo que te voy a intentar resumir los puntos más importantes:
– La hibernación es un mecanismo natural de los animales para adaptarse a las condiciones ambientales desfavorables.
– Nunca se debe dejar hibernar a una tortuga que sea menor de 4 años (12 cm) o que no esté perfectamente adaptada a su hábitat . Debe de gozar de plena salud, es decir, haberle proporcionado unos buenos cuidados en cuanto a alimentación, luz y calor durante ese tiempo.
– La hibernación nunca debe ser superior a 4 meses y la temperatura ideal de 6 a 10 ºC ( para tortugas de habitats más templados 10-15ºC )
La hibernación en tortugas de acuaterrario
– La hibernación debe realizarse de forma gradual, se empieza en septiembre a bajar la Tª a 24º, en octubre se baja a 22º y se les va reduciendo la alimentación de forma gradual, en noviembre se apaga el calentador, se limpia bien el acuario y ya no se les da de comer.
– Poner el acuario en un lugar frío y oscuro.
– Dejar bien limpio el agua y bajar su nivel para que respiren sin ningun esfuerzo
– Apagar todos los focos de luz y calor y controlar la temperatura.
– En marzo se vuelve a conectar el calentador y se reanuda la alimentación habitual.
La hibernación en tortugas de estanque
– Deben de disponer de una profundidad de agua suficiente para dificultar su congelación (60 cm).
– Retirar placas de hielo, si se forman, para que puedan respirar
– Si tiene fango, dejarlo para que se oculte y se sentirá más protegida
– Tener cuidado con otros animales de jardín no vaya a ser que las agredan ya que se encuentran en una situación muy vulnerable
Espero que todo esta información te sea de ayuda
Un saludo”
Espero que tanto a Bladimir como a cualquier otra persona que tenga tortugas de este tipo os sirvan estos consejos.
Si tenéis cualquier duda sobre este tema, queréis hacer alguna consulta sobre la salud de vuestro peludito o queréis que los veterinarios de Lardy hablen sobre algún tema en concreto, sólo tenéis que escribir un correo a unomasenlafamiliablog@gmail.com, yo se lo pasaré inmediatamente a ellos y en unos días tendréis vuestra respuesta a través de este blog. Animaos, tantos ellos como yo estaremos encantados de ayudaros.