“Mi perrita fue operada de una hernia y ahora micciona en cualquier parte, ¿qué puedo hacer?” | Uno más en la familia >

Blogs

Irene Crespo

Uno más en la familia

“Mi perrita fue operada de una hernia y ahora micciona en cualquier parte, ¿qué puedo hacer?”

Olga nos manda una consulta para Martín (*), tiene una bulldog francés que  ha sido operada de una hernia en la L4 y L5 y, pese a que le dicen que está totalmente recuperada, la perra micciona en cualquier parte sin control. Le han dicho que no tiene nada dañado y que es un problema de conducta, así que no sabe qué hacer y recurre a nuestro etólogo. Ahí va el consejo de Martín:

“Me cuentas en tu consulta que tu perrita ha sido operada de una hernia en L4 y L5, que estuvo con parálisis de sus cuartos traseros –control de esfínteres incluido- y que ahora está perfectamente, pero que ha pasado de hacer sus necesidades fuera a hacérselas dentro. Refieres también que esa eliminación fuera de sitio se da en tu casa en mucha mayor proporción que en la de tus padres, y que suele pasar también al volver tras haberla dejado un tiempo sola.

En primer lugar, vamos a asumir que tu perrita está realmente recuperada de su operación y en perfectas condiciones. Por lo que me dices, es lo que te ha dicho el veterinario, pero cuentas que se lo hace encima mientras camina…Como todos sabemos, machos y hembras tienen unas posturas características a la hora de aliviarse, si bien en determinadas ocasiones hay ciertas variaciones. Lo normal para una hembra es agachar los cuartos traseros para orinar, y el típico arqueo de lomo –unisex- para defecar. Luego, es fundamental verificar que pueda o no adoptar esas posturas para ver si estamos ante un problema físico que le impide hacerlo, o si hay que reeducarla, ya que durante su problemilla puede haber aprendido que la forma de evacuar era ésta. Esto en lo relativo al modo en que lo hace.

En lo que tiene que ver con el sitio, vuelve a pesar el mismo elemento. Por un lado podría ser que si bien ha recuperado el control de esfínteres, éste haya quedado disminuido, con lo cual ante la misma frecuencia de salidas que tenía antes de su problema no sea capaz de aguantar lo suficiente. Me dices que la paseas una vez al día una hora (entiendo que además de las salidas a evacuar, porque si no ya sabemos por qué no aguanta) con lo que me parece necesario que salga más veces. Si es algo físico, sacándola más lograrás que se haga menos dentro; y si es tema de reeducación, te servirá como base sobre la cual estructurar el proceso.

La eliminación cuando volvéis después de dejarla sola es un tema de consulta habitual que ya tratamos cuando hablamos de los trastornos derivados de la ausencia del dueño. Es relativamente común y puede tratarse con paciencia e implicación con un proceso paulatino de acostumbramiento. Una vez más, una función disminuida de los esfínteres podría hacer pensar que la perrita sufre “ansiedad” cuando en realidad lo que sucede es que no tienen completo control.

Lejos estoy de meterme en cuestiones relativas a la medicina veterinaria, o de cuestionar el diagnóstico de un veterinario, pero mi consejo es que verifiquéis que la perra está realmente recuperada por completo del problema que tuvo. Una vez seguros de eso, sería conveniente un programa de educación para que “recuerde” lo que ya había aprendido, o bien vuelva a aprenderlo correctamente.”

(*) Martín R. Ojeda es etólogo y adiestrador de Servicios Caninos Integrales

(**) Si quieres que Martín te ayude con tu perro, recuerda rellenar este cuestionario y enviarlo a unomasenlafamiliablog@gmail.com.

(***) Tened en cuenta que los consejos se dan habiendo leído el cuestionario rellenado por la persona que hace la consulta, por lo que el etólogo cuenta con muchos más datos de los que aquí se comentan

 

Temas

Sobre el autor

Blog dedicado a todo lo relacionado con el mundo de las mascotas: adopciones de perros y gatos, eventos, consejos prácticos para cuidar a ese miembro tan especial de la familia.


octubre 2012
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031