Dudas sobre el tratamiento recetado a mi perrita para su incontinencia urinaria | Uno más en la familia >

Blogs

Irene Crespo

Uno más en la familia

Dudas sobre el tratamiento recetado a mi perrita para su incontinencia urinaria

Esta semana los chicos de la Clínica Lardy responden la consulta que nos ha mandado María Jesús:

Buenos días:

Os escribo para realizar una consulta veterinaria. Tenemos una perra de 14 años mezcla de schnauzer y pastor belga. Hace año y medio la operamos para quitarle la matriz por una enfermedad grave. Hace unos meses ha empezado a orinarse sin que ella lo pueda controlar. El veterinario nos ha recetado Propalin jarabe 40mg (vetoquinol), pero se lo damos con mucho miedo porque tiene muchos efectos secundarios. Nos parece que le quita el apetito y que cuando lo traga le da como un pequeño temblor.

Quisiera saber si el tratamiento es correcto y si el medicamento es tan peligroso como parece.

Gracias por atenderme.

Ahí va la respuesta de los profesionales de Lardy:

“Buenos días, María Jesús:

En cuanto a tu consulta, hay que comentar que dentro de los posibles efectos secundarios de una ovariohisterectomía  (castración perra) se encuentra el desarrollo de incontinencia urinaria, no es excesivamente frecuente y se debe a la pérdida de tensión del esfinter uretral.

Existen varios tratamientos, incluida la reposición de estrógenos (tiene también efectos secundarios), pero en la actualidad en veterinaria se utiliza la Fenilpropanolamina (Propalin) por tener mayor éxito terapéutico y menores efectos secundarios. El que tenga mejor margen de seguridad que otros tratamientos no implica que no tenga efectos secundarios pero, salvo casos en los cuales la perra  tenga enfermedades tipo glaucoma (hipertensión ocular), diabetes, enfermedades cardiovasculares con hipertensión… no tiene un gran problema su utilización.

Como efectos secundarios sí se encuentra la pérdida de apetito que comentas, pero no es un efecto en principio muy preocupante. Puede ocurrir también una mayor intranquilidad en la mascota, pero no es tampoco grave. Lo del temblor al administrárselo no es achacable a la medicación pues se produce al  dárselo, no al tiempo o durante bastante tiempo. De todas formas, se puede medir la tensión a la perra y ver si es debido a  hipertensión. También debes saber que  la dosis de este fármaco en perra va de 12,5  a 50 mg cada 8 horas por lo cual se puede disminuir la dosis si fuera necesario. Eso sí, comunícaselo a tu veterinario para que él te ajuste la dosis.

Estaros tranquilos pues el tratamiento es correcto y en principio no hay efectos secundarios importantes salvo la posible pérdida de apetito. Todos los medicamentos que existen tienen efectos secundarios y los laboratorios están obligados a su publicación, hay que conocer esos efectos pero los márgenes de seguridad por ley son elevados. Eso sí, se pueden producir y para eso es importante la comunicación con el veterinario que conoce al animal y su estado de salud para minimizarlos o ajustar  o evitar su empleo.

Esperamos haber contestado a la pregunta.

Un abrazo,

Clínica Veterinaria Lardy”

María Jesús, espero que la respuesta de los chicos de Lardy os deje más tranquilos, pero si tenéis cualquier otra duda, ya sabéis dónde estamos.

Para los demás, si tenéis cualquier duda sobre este tema, queréis hacer alguna consulta sobre la salud de vuestro peludito o queréis que los veterinarios de Lardy hablen sobre algún tema en concreto, sólo tenéis que escribir un correo a unomasenlafamiliablog@gmail.com, yo se lo pasaré inmediatamente a ellos y en unos días tendréis vuestra respuesta a través de este blog. Animaos, tantos ellos como yo estaremos encantados de ayudaros.

Temas

Sobre el autor

Blog dedicado a todo lo relacionado con el mundo de las mascotas: adopciones de perros y gatos, eventos, consejos prácticos para cuidar a ese miembro tan especial de la familia.


octubre 2012
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031