"Mi perro gruñe y ladra a todos los demás perros, ¿cuál es su problema? ¿Cómo lo arreglo?" | Uno más en la familia >

Blogs

Irene Crespo

Uno más en la familia

“Mi perro gruñe y ladra a todos los demás perros, ¿cuál es su problema? ¿Cómo lo arreglo?”

Esta semana, nuestro etólogo canino, Martín Ojeda (*) contesta a la consulta de Víctor, propietario de un bodeguero que se pone muy nervioso con otros perros, gruñéndoles, ladrando y llegando a echárseles encima.

“La consulta de hoy trata acerca de Tolo, un mestizo de bodeguero de poco más de dos años que gruñe y gime ante la presencia de otros perros, no llegándose a relajar en ningún momento. Se cuenta también que a veces en el parque se pone a correr en círculos como fuera de sí, y que orina por todos lados.

Como muchas veces hemos dicho ya, los perros aprenden a comportarse y relacionarse con los demás a través de la interacción con su madre y los demás miembros de la camada en el período de socialización. Luego, para rastrear el origen de un problema de este tipo sería interesante contar con el historial del perro, del cual sólo sabemos que ha sido adoptado con 2 años de edad. Por otro lado, desconocemos también dónde –o de qué forma- han transcurrido esos dos años, de modo que tampoco podemos determinar en ellos el origen de la cuestión motivo de consulta.

Sin embargo, de acuerdo a la información que sí tenemos y sin la necesaria observación del animal, me parece probable que sea una cuestión de miedo o inseguridad del perrillo, que no sabe gestionar la presencia de otros semejantes. Ello le conduce a esas situaciones de ladrar e “ir a por los otros”, hasta llegar a la manifestación de mayor relevancia, que es lo de correr en círculos. De acuerdo a lo que se cuenta en el cuestionario, da toda la impresión de que esta reacción es una liberación de estrés acumulado que nos pasa el claro mensaje de que algo no va bien.

Respecto al orinar por todos lados, teniendo en cuenta que al momento de la consulta el perro llevaba solo tres semanas de operado, bien podría tratarse de un residuo de marcaje.

Finalmente, en lo relativo al proceder, se pregunta si corregir o relajar. Ninguna de las dos. La corrección en sí hemos dejado claro que no es un método de enseñanza para los perros, partiendo del hecho de que no se puede corregir una conducta que no se ha enseñado. En el mejor de los casos lo que conseguirías es enmascarar el síntoma del problema (la cuestión de conducta no es un problema sino el signo de uno), pero no solucionarlo, con lo que a la larga explotaría por otro sitio. Sobre “relajar”, suponiendo que lo que preguntas es si debes acariciarlo y hablarle suavemente para que se tranquilice, lo que harías sería premiar con afecto el estado de ánimo que quieres eliminar, logrando así el efecto contrario.

Mi recomendación sería un trabajo basado en un proceso de habituación a la presencia de otros perros, a través del cual se le enseñara también cuál es la conducta “correcta” que ha de llevar a cabo.”

(*) Martín R. Ojeda es etólogo y adiestrador de Servicios Caninos Integrales

(**) Si quieres que Martín te ayude con tu perro, recuerda rellenar este cuestionario y enviarlo a unomasenlafamiliablog@gmail.com.

(***) Tened en cuenta que los consejos se dan habiendo leído el cuestionario rellenado por la persona que hace la consulta, por lo que el etólogo cuenta con muchos más datos de los que aquí se comentan.

Temas

Sobre el autor

Blog dedicado a todo lo relacionado con el mundo de las mascotas: adopciones de perros y gatos, eventos, consejos prácticos para cuidar a ese miembro tan especial de la familia.


abril 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930