Esta semana quien nos envía la consulta para Martín Ojeda (*), nuestro etólogo canino, es Jaqueline. Esta mujer nos escribe preocupada porque su perro, un cruce de cocker con spitz alemán, ladra y se echa sobre personas y otros perros.
“La consulta de hoy trata sobre un mestizo de cocker y spitz de dos años de edad que no se lleva bien con otra gente y con los demás perros, a quienes ladra e intenta saltar encima.
Hemos hablado ya repetidamente sobre cómo los perros tienen distintas vías de comunicación para con sus congéneres y para con nosotros, tanto de naturaleza gestual como vocal. Dentro de esas comunicaciones, el ladrido ocupa un lugar preponderante en lo que respecta al estado de ánimo y a la llamada comunicación “de intención”.
Ahora bien, esa comunicación no implica necesariamente una “verdad” en su contenido, sino que puede obedecer a una “estrategia”. Ése suele ser el caso, que se da con cierta habitualidad, de los perros pequeños que ladran mucho o son avasalladores para con los demás. Generalmente es un mensaje del tipo “cuidado conmigo, que soy pequeño pero matón”; lo que vulgarmente llamaríamos un farol; y que no tiene otro origen que el miedo.
Ese miedo en cuestión puede deberse a situaciones vividas con otros perros, o bien a alguna “colaboración” voluntaria o involuntaria por parte de nosotros los humanos. Sea cual fuere el caso, es necesario determinar precisamente las situaciones en que se produce y cuál es el estímulo que lo genera, para entonces discriminar la causa correcta y proceder a su tratamiento.
Como regla general, tal y como hemos visto muchas veces, el tratamiento consiste en un proceso de habituación paulatino frente a esos estímulos, que permite que se dé cuenta de que no representan para él amenaza alguna, y un programa de educación básico para ayudar al control del animal, y especializado para enseñarle cómo queremos que se comporte ante la situación concreta.”
Lamento comunicar que este es el último texto de Martín. Por desgracia nos tiene que dejar porque ahora mismo está bastante ocupado y no puede seguir colaborando en este blog. Recibimos muchísimas consultas y sé que esta sección os gusta, así que me pongo a ello para retomarla con otra persona, pero por el momento quedará en espera de que lo solucione. Intentaré que sea lo antes posible, pido un poco de paciencia y mil disculpas.
(*) Martín R. Ojeda es etólogo y adiestrador de Servicios Caninos Integrales
(**) Si quieres que nuestro etólogo canino te ayude con tu perro, recuerda rellenar este cuestionario y enviarlo a unomasenlafamiliablog@gmail.com. Por favor, antes de rellenar y mandar el cuestionario, leer la sección de etología para comprobar que el problema de su perro no ha sido ya consultado por otra persona.
(***) Tened en cuenta que los consejos se dan habiendo leído el cuestionario rellenado por la persona que hace la consulta, por lo que el etólogo cuenta con muchos más datos de los que aquí se comentan.