“Mi perro tiene leptospirosis, ¿tengo que vacunarme yo? ¿Qué cuidados tengo que tener para no contagiarme?” | Uno más en la familia >

Blogs

Irene Crespo

Uno más en la familia

“Mi perro tiene leptospirosis, ¿tengo que vacunarme yo? ¿Qué cuidados tengo que tener para no contagiarme?”

Verónica nos escribe preocupada porque su perro tiene leptospirosis y, pese a que él ya está en tratamiento, no sabe si ella tiene que vacunarse y qué cuidados tiene que tener para no contagiarse. Los veterinarios de la Clínica Lardy responden a su consulta.

Hola, 

Mi perro tiene leptospirosis y ya está en tratamiento… Quería saber cual es el nombre de la vacuna contra la leptospira para humanos así pido que me la apliquen. Necesito darle a mi perro los cuidados que necesita sin correr el riesgo de contagiarme. Agradeceré información.

Cordialmente, 

Verónica

Ahí va la respuesta de los profesionales de Lardy:

“La leptospirosis es una zoonosis (enfermedad que puede transmitirse del animal al hombre) y, si tu perro padece esta enfermedad,  tienes que tomar una serie de medidas hasta que el animal sea diagnosticado como libre de enfermedad.

Esta enfermedad tiene vacuna en el perro y normalmente, como la inmunidad actualmente no supera el año, se debe revacunar todos los años independientemente de la edad del perro. Los propietarios normalmente vienen a vacunar a su perro de la rabia, el moquillo, etc. y no dan importancia a esta enfermedad, la cual puede poner en peligro la salud de sus propietarios y la de otras personas. Es una enfermedad que se transmite normalmente por contaminación de aguas con orina de un animal que padezca la enfermedad y este animal normalmente es la rata. Nosotros los humanos podemos adquirirla al ponernos en contacto con aguas (arrozales, charcas, pozos, aguas cloacales etc. donde ha orinado un animal portador de la enfermedad) no es necesario tener un perro para contraerla).

El perro la adquiere, al igual que el humano, al tener acceso a estas zonas contaminadas, pero nuestra mascota no tiene reparos en beber de charcas o sitios similares y nosotros sí, por lo cual es más fácil de adquirir la infección en ellos.

Tú, como propietaria del perro, debes de tomar las medidas que utilizamos los veterinarios al tratar esta enfermedad en nuestros hospitales y son las siguientes:

– Administrar la medicación adecuada.

– Utilizar guantes de goma para limpiar a nuestra mascota y, si no lo hacemos, limpiarnos cuidadosamente las manos después de manipular al animal

– Los utensilios de nuestra mascota lavarlos bien con agua y lejía así como sus mantas y las zonas donde pase más tiempo.

– No olvidarse de vacunarlo todos los años y que no beba de charcas en épocas de calor

Respecto a la vacuna humana, esta no tiene un nombre específico, es la vacuna de leptospirosis y cada comunidad autónoma utiliza la que quiere. Que yo sepa, se vacuna solamente a personas de riesgo (como gente que trabaja  en arrozales, poceros, veterinarios en zonas endémicas etc).Son los médicos humanos los que tienen que decidir si tú eres candidata a vacuna.

Espero que se recupere tu perro y, si tienes alguna duda, nos lo haces saber.

Saludos,

C.V.Lardy”

Si tenéis cualquier duda sobre este tema, queréis hacer alguna consulta sobre la salud de vuestro peludito o queréis que los veterinarios de Lardy hablen sobre algún tema en concreto, sólo tenéis que escribir un correo a unomasenlafamiliablog@gmail.com, yo se lo pasaré inmediatamente a ellos y en unos días tendréis vuestra respuesta a través de este blog. Animaos, tantos ellos como yo estaremos encantados de ayudaros.

Temas

Sobre el autor

Blog dedicado a todo lo relacionado con el mundo de las mascotas: adopciones de perros y gatos, eventos, consejos prácticos para cuidar a ese miembro tan especial de la familia.


octubre 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031