"Mis galgos comen porquerías en la playa y no acuden a la llamada" | Uno más en la familia >

Blogs

Irene Crespo

Uno más en la familia

“Mis galgos comen porquerías en la playa y no acuden a la llamada”

Patricia, de Zarautz, es quien nos manda hoy la consulta para Manuel Villar (*). Patricia nos cuenta que tiene dos galgos y cuando los suelta en la playa salen lanzados a buscar porquerías para comérselas. Le preocupa que puedan tragarse algún anzuelo o comerse algo que les siente mal. Ella les llama para evitarlo, pero no acuden a la llamada. Ahí va la respuesta de Manuel:

“Lo primero que toda persona debe saber, es que para que un perro acuda a la llamada de sus propietarios, estos deben tener un fuerte vínculo alcanzado con el perro. El perro debe reconocer a su propietario, como mínimo, como integrante de su manada. Por este motivo, con los perros de adopción es importante esperar el tiempo llamado “toma de contacto e integración” (aproximadamente unas tres semanas), para iniciar este tipo de ejercicios. Durante la toma de contacto, el animal siempre debe de ir guiado por una correa, tanto en sus paseos como en sus tiempos de esparcimiento,  ya que será necesario que se rinda a la nueva condición.

Una vez que nuestro perro se ha integrado en su nueva manada ínter-especifica (humana-canina) podemos comenzar a enseñarle qué es lo que debe hacer o cómo actuar en el momento que lo llamemos. Recordamos que hay animales que por su energía natural por tener la conducta de seguimiento  muy arraigada en ellos, no será necesario enseñarles este ejercicio (condicionamiento), ya que serán perros que nunca dejarán solo a sus propietario mucho tiempo, tampoco habrá grandes distanciamientos por parte de estos y acudirán a la llamada en el momento que se lo pidamos.

Para todos aquellos que necesitan pasar por un proceso de aprendizaje tenemos que tener en cuenta para empezar que pese a que la mejor edad para enseñar a un perro es durante su fase de cachorro ya que son más receptivos, cualquier perro a cualquier edad puede aprender lo que queramos enseñarle, siempre escogiendo el método que mas se adapte a su fácil aprendizaje.

Elementos de enseñanza a utilizar:

  • Un collar, una correa de cinco metros (cinta de pista), y premio.

Lo primero que tenemos que hacer es ponerle el collar y colocarle la  correa (cinta de pista). Siempre que estemos trabajando el ejercicio se lo colocaremos como si de un ritual se tratase, puesto que de esta forma el perro acabará asociando los instrumentos de adiestramiento con el trabajo positivo.

  • Para empezar a trabajar este ejercicio será necesario hacerlo en un lugar tranquilo y sin ningún tipo de estimulación (otro perros, pelotas, niños jugando…) para favorecer la atención del animal sobre nosotros. El trabajo será individual, si tuviéramos más de un perro, podremos hacerlo alternativamente con cada uno de ellos. (Por ejemplo si destino 30 minutos a este tipo de trabajo, trabaje los primeros 10 minutos  con uno, los siguientes 10 minutos con otro y así alternativamente.)

Cada vez que le llamemos debemos emitir la misma orden (aquí, hia, ale…) con energía firme y alargando el comando, de esta forma lo haremos llamativo y meloso (aquiiiii, hiaaaaa, aleeee) a la vez que correremos hacia atrás. Cuando el perro acuda a nosotros, le daremos una recompensa alimenticia (este será su premio, recomendamos los trocitos de salchicha por ser un trago rápido y apetitoso aunque antes miraremos los posibles problemas de alergias que pudieran existir con este tipo de alimento). El objetivo es que el perro se vea incentivado por nuestro movimiento y a través de este obtenga finalmente una recompensa por acudir. miraremos Cuando le llamemos le daremos un segundo para ver si acude, si no lo hiciese será necesario corregirle con un “no” serio y firme y darle un pequeño tironcito a la correa para apartar la concentración del animal de aquello que tanto le llama y la dirija hacia nosotros.

  • Al principio llamaremos al perro únicamente distanciados de él un metro y enseñándole el premio, tenemos que recordar que siempre trabajemos a favor del animal. (Estamos en la fase de Aprendizaje).Poco a poco nos iremos distanciando de él, hasta alcanzar la totalidad de la correa. En estos momentos el perro está preparado para exponerlo poco a poco a estímulos que le llamen la atención, al principio de forma muy ligera, para finalmente exponerlo a  cualquier situación y/o estímulo y que de todas formas acuda a nuestra llamada.

 El ejercicio de la llamada, como todo lo que vayamos a enseñarle a un perro, nos pedirá paciencia y perseverancia, pero además constancia. El aprendizaje de un perro se estipula en un espacio-tiempo, pero la vigilancia y entrenamiento de la educación de nuestro perro será necesario mantenerla durante toda la vida del animal, ya que ellos rápidamente se desacondicionan, debido a su cualidad de animal gregario y social.

Los galgos de este caso, no sólo cuentan con la problemática de que no acuden a la llamada, a través del cuestionario hemos detectado la multicausalidad del problema, por lo que aconsejamos a Patricia que se ponga en contacto con un profesional de la educación canina que la guié paso a paso, y resuelva la problemática con un programa de modificación conductual con múltiples frentes.”

Comentaros, tanto a Patricia como al resto de propietarios de perros que os pueda interesar, que el próximo lunes publicaré un texto de Manuel Villar sobre la problemática de la “conducta o comportamiento de pica” (cuando los perros se obsesionan con comer porquerías del suelo e incluso excrementos). Patricia, a ti te puede interesar puesto que es uno de los problemas que nos comentas que tienen tus galgos, pero considero que es un tema muy interesante para muchos propietarios puesto que es un problema muy común en muchos perros (y si hablamos de cachorros, en todos o casi todos).

 

(*) Manuel Villar es etólogo canino y miembro de la Asociación Noble y Fiel Amigo (ANFA)

(**) Si quieres que Manuel te ayude con tu perro, recuerda rellenar este cuestionario (http://canales.diariovasco.com/documentos/mascotas/consultorio.doc) y enviarlo a unomasenlafamiliablog@gmail.com.

Temas

Sobre el autor

Blog dedicado a todo lo relacionado con el mundo de las mascotas: adopciones de perros y gatos, eventos, consejos prácticos para cuidar a ese miembro tan especial de la familia.


febrero 2012
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829