“Tengo varios problemas de conducta con mi perro” | Uno más en la familia >

Blogs

Irene Crespo

Uno más en la familia

“Tengo varios problemas de conducta con mi perro”

Mª Luisa nos escribe preocupada porque tiene varios problemas con su perro, un mestizo de tamaño grande de 10 meses. Al parecer, les muerde las manos, ladra cuando le llevan la contraria, no obedece cuando va suelto… Julia Rey (*), nuestra etóloga, contesta a la consulta de Mª Luisa:

“Para responder a tu consulta la debo partir en tres partes:

1º Parte:

Normalmente cuando un cachorro entra en nuestra vida todo es muy bonito, pero nunca nos planteamos a lo que nos tenemos que enfrentar. A lo largo de la vida del perro se producen cambios en su comportamiento como eliminaciones inadecuadas, conductas instintivas (destrozar cosas, ladrar, jugar), fases depredatorias, miedos, agresividades, necesidades olfativas, necesidades sexuales, etc., los cuales son normales y  corresponden  a las diversas etapas de la vida de los cánidos. Todos estos cambios también tienen unos procesos de aprendizaje que modifican la conducta de un perro, tales como: los factores genéticos, cambios ambientales, miedo a situaciones nuevas, hormonas, conductas enseñadas, conductas auto-aprendidas, conductas reforzadas, etc.

A los perros se les debe dar una atención especial en sus diferentes etapas de desarrollo ya que las experiencias tempranas aprendidas de su vida repercuten  en sus comportamientos cuando se hagan adultos.

Cuando se convive con un perro, normalmente aparecen problemas en modo de conflictos entre el perro y los dueños. Estos problemas se deben a la interpretación humana errónea de lo que quiere comunicarnos el perro. La mejor opción de dicha mejora en la comunicación es crear un sistema global que determine la comunicación correcta entre cada miembro (perro-humanos) y realizar una correcta educación básica. Y dejar de castigar al perro, ya que lo único que se consigue con ello es romper nuestro vínculo con él y crear posibles motivos de agresividad.

A la  alusión de que tu perro destroza cosas en el jardín o en casa, en un cachorro los destrozos son normales, pues corresponden a una conducta exploratoria típica. Es muy habitual reforzar la conducta que no queremos, ya que coge y destroza para que le hagamos caso y normalmente siempre lo consiguen, ya sea llamándole la atención o castigándolo. La única forma de evitarlo es que no acceda a los lugares u objetos que no quieres que rompa si se queda solo y salir al jardín o estar en casa siempre con supervisión.

En un perro adulto los destrozos pueden tener que ver con distintos tipos de ansiedad y la solución del problema no serían unos simples consejos, sino que se le debería tratar con un especialista para corregir el trastorno del comportamiento que sufriera.

2º Parte:

Una de las cosas que se nos olvida en la educación de nuestros perros es la necesidad de actividades interactivas que nos piden a gritos, estas nos ayudan a tener controlado todo comportamiento incorrecto, como el robo de objetos, el destrozo de jardín, el destrozo de objetos, etc. Lo mejor para trabajar con el perro en actividades interactivas es hacerlo a través del olfato, puesto que el olfato es una facultad imprescindible de los perros y que debemos cuidar. Hay un montón de formas de motivación olfativa como los juguetes interactivos que se pueden comprar o realizar manualmente dependiendo la maña del dueño, la búsqueda de objetos o comida, la búsqueda de personas (como por ejemplo jugar al escondite).

3º Parte:

Cuando un perro entra en la etapa de la adolescencia, normalmente crea en el dueño una cierta incertidumbre, ya que  es el inicio de la madurez sexual y va unido también al influjo de la testosterona que llega al sistema nervioso del perro.

Para bajar un problema de conducta agresiva motivada por la madurez sexual, una de las cosas que se aconsejan es la castración, unida a una modificación de conducta puesto que el cúmulo de experiencias  negativas con respecto a otros perros que sufre durante esa etapa, hace que se dé un aprendizaje negativo en la relación con sus congéneres del mismo sexo.

Un saludo,

Julia Rey”

(*) Julia Rey es etóloga de Kokotea Etología

(**) Si quieres que nuestro etólogo te ayude con tu mascota, recuerda rellenar este cuestionario y enviarlo a unomasenlafamiliablog@gmail.com. Por favor, antes de rellenar y mandar el cuestionario, leer la sección de etología para comprobar que el problema de su perro no ha sido ya consultado por otra persona.

(***) Tened en cuenta que los consejos se dan habiendo leído el cuestionario rellenado por la persona que hace la consulta, por lo que el etólogo cuenta con muchos más datos de los que aquí se comentan

Temas

Sobre el autor

Blog dedicado a todo lo relacionado con el mundo de las mascotas: adopciones de perros y gatos, eventos, consejos prácticos para cuidar a ese miembro tan especial de la familia.


febrero 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728