La leucemia felina | Uno más en la familia >

Blogs

Irene Crespo

Uno más en la familia

La leucemia felina

Los veterinarios de la Clínica Lardy nos hablan esta semana de la leucemia felina a petición de la asociación Miauka (asociación que protege a los gatos de la calle). Los profesionales de Lardy han cogido el texto que os voy a publicar del Grupo de Especialidad de Medicina Felina de AVEPA. Como el texto es bastante largo, os lo publicaré dividido en partes a lo largo de las próximas semanas.

“El virus de la leucemia felina (FeLV) es una causa de enfermedad común e importante que provoca incluso la muerte en los gatos. Los gatos que están permanentemente infectados por este virus corren el riesgo de desarrollar patologías graves como anemia y cáncer. Entre el 80 y 90 por ciento de los gatos infectados mueren entre 6 meses y 3 años de haber sido diagnosticados del virus de la leucemia.

El efecto más común de la infección es la inmunosupresión. El virus infecta células del sistema inmunitario (serie blanca de la sangre o leucocitos) destruyéndolas o dañándolas. Esto deja al gato expuesto a una gran variedad de otras enfermedades e infecciones (infecciones secundarias). El virus de la leucemia felina pertenece a la misma familia que el virus de la inmunodeficiencia felina.

¿Cuál es el riesgo? 

El FeLV es un virus frágil que no sobrevive mucho tiempo en el ambiente, por eso la diseminación de la enfermedad se produce entre los gatos mediante un contacto cercano y prolongado. Por esta razón la infección es más común en situaciones donde hay una alta densidad de población de gatos. Está estimado que un 1 o 2 por ciento de los gatos del Reino Unido están infectados de FeLV, en España las cifras son similares. Este porcentaje tiende a ser más alto en colectividades de gatos en la ciudad y más bajo en las poblaciones de gatos en entorno rural. En las casas con más de un gato y en criaderos o colectividades donde la infección es endémica (que está presente de forma constante en la casa) pueden estar infectados más del 30% de los gatos.

Los gatos jóvenes, particularmente los menores de 6 meses, son especialmente vulnerables de padecer una infección persistente.

¿Cómo se produce el contagio? 

La mayor concentración de virus se presenta en la saliva de un gato infectado de forma permanente. El virus se disemina por hábitos donde hay intercambio de saliva entre los gatos, como el acicalamiento o compartir el comedero y el bebedero.

Alternativamente, la infección por FeLV puede estar causada por mordeduras o por contacto con orina y heces que contengan el virus. También es posible que el virus pase de la madre a los cachorros durante la gestación o a través de la leche materna infectada. Sin embargo, no es frecuente que los gatos infectados por FeLV den a luz ya que el virus normalmente causa muerte prenatal de los cachorros provocando reabsorciones o abortos.

No todos los gatos que se exponen al virus de la leucemia llegan a estar infectados de forma persistente. Puede que no hayan sido expuestos a una suficiente cantidad de virus o que su sistema inmune haya eliminado con éxito la infección. La mayoría de los gatos se infectan por la entrada de virus vía bucal o nasal. El virus se multiplica en esas zonas antes de diseminarse por el torrente sanguíneo al resto del cuerpo sobre todo a la médula ósea. Si el gato es capaz de eliminar el virus, lo hace durante las etapas iniciales de la infección (4-12 semanas). Una vez que la infección llega a médula ósea el gato permanece infectado el resto de su vida. Muy raramente la infección por FeLV puede limitarse a ciertas partes del cuerpo como el tejido mamario. Eso es conocido como infección localizada.

Signos y síntomas 

En un gato infectado por FeLV se desarrollan diferentes tipos de enfermedad recurrente y/o crónica. Hay un progresivo deterioro de su estado. Los signos clínicos son muy diversos incluyendo fiebre, letargia, pérdida de apetito y de peso. También son comunes los signos respiratorios, de piel e intestinales. Los gatos pueden sufrir varias enfermedades al mismo tiempo. En un 25% de los gatos infectados se produce anemia. El virus puede infectar a la serie roja en la médula ósea causando la reducción de los hematíes o una producción de eritrocitos anormal que no funcionan adecuadamente. En otros casos, se produce la destrucción de los eritrocitos por el propio sistema inmune del gato a causa del virus. Los gatos anémicos presentan signos clínicos como letargia y debilidad.

En el 15% de los gatos infectados se produce cáncer. El más común es el linfoma, un cáncer de los linfocitos (un tipo de células blancas) que provoca tumores sólidos o leucemia (tumor en las células del torrente sanguíneo). Los tumores sólidos pueden verse en varios sitios incluyendo intestino, riñones, ojos y cámara nasal. En el linfoma multicéntrico el tumor afecta a múltiples nódulos linfáticos y otros órganos.”

La semana que viene, segunda parte de este tema.

Si tenéis cualquier duda sobre este tema, queréis hacer alguna consulta sobre la salud de vuestro peludito o queréis que los veterinarios de Lardy hablen sobre algún tema en concreto, sólo tenéis que escribir un correo a unomasenlafamiliablog@gmail.com, yo se lo pasaré inmediatamente a ellos y en unos días tendréis vuestra respuesta a través de este blog. Animaos, tantos ellos como yo estaremos encantados de ayudaros.

Temas

Sobre el autor

Blog dedicado a todo lo relacionado con el mundo de las mascotas: adopciones de perros y gatos, eventos, consejos prácticos para cuidar a ese miembro tan especial de la familia.


febrero 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728