La leucemia felina (III) | Uno más en la familia >

Blogs

Irene Crespo

Uno más en la familia

La leucemia felina (III)

Esta semana, tercera y última parte del tema de la leucemia felina (pinchando aquí podéis leer la primera parte y haciendo click aquí, la segunda) pedido por la Asociación Miauka. Próximamente, los veterinarios de la Clínica Lardy nos hablarán de la inmunodeficiencia felina, tema pedido también por Miauka.

Control de la enfermedad 

Como el virus es altamente infeccioso y transmitido por un contacto cercano y prolongado, los otros gatos en la casa están en riesgo de llegar a infectarse a través del acicalamiento mutuo y compartiendo los comederos y los bebederos. Los gatos no infectados deben ser alejados de los gatos persistentemente infectados donde sea posible. También es recomendable que los gatos FeLV positivos permanezcan en el interior de la casa para minimizar el contagio de otros gatos en el área. Esto puede ser difícil en los gatos que no toleran el permanecer en el interior permanentemente. Es importante sopesar cuidadosamente los riesgos (de tu propio gato y de los otros) con las implicaciones del bienestar. Es factible cercar el jardín o construir un camino donde los gatos puedan salir fuera y de ese modo prevenir cualquier riesgo para tu gato u otros.

En los criaderos el sistema “testar y eliminar” es muy satisfactorio para eliminar las infecciones por FeLV. Este sistema consiste en testar de FeLV a todos los gatos y separar a los que den positivo en el test. A las 12-16 semanas, todos los gatos se testan de nuevo ya que algunos gatos inicialmente negativos pueden haber estado incubando la enfermedad y algunos de los positivos pueden haber estado transitoriamente infectados con la subsecuente eliminación del virus. Cualquier gato repetidamente testado como positivo debe de ser eliminado del grupo y solo aquellos con los dos test negativos son aceptados. Todas las nuevas introducciones en la colonia, vacunados o no, se deben analizar de FeLV antes de juntarlos con los demás del grupo.

Por otro lado, los gatos solos que viven en el interior no deberían tener ningún riesgo de exposición a FeLV. Sin embargo es posible que un gato adulto, aislado de otros gatos, llegue a padecer la enfermedad a partir de una infección producida a lo largo de su vida, incluso desde su infancia. Esto puede explicar el curso prolongado de la infección por FeLV. Si un cachorro es infectado por alguno de sus progenitores antes de la llegada a casa, los signos de la infección pueden desarrollarse meses o años después de haberse producido la infección. El riesgo de contagio en exposiciones felinas es mínimo.

Diagnóstico de la infección por FeLV 

Los veterinarios usan kits diagnósticos para detectar unas proteínas virales (p27) presentes en el torrente sanguíneo de los gatos infectados. A menudo los kits diagnostican la infección por el virus de la inmunodeficiencia felina (FIV) simultáneamente ya que muchos de los signos clínicos de la infección por FIV con similares a los de FeLV. A veces aparecen falsos positivos o negativos, por eso es importante confirmar el test si el resultado obtenido no es el esperado. Esto es especialmente importante en los resultados positivos obtenidos en gatos sanos y en los resultados negativos controvertidos obtenidos en los gatos enfermos con signos compatibles con infección por FeLV.

Para confirmar el test se pueden realizar:

  1. Aislamiento del virus: detectar el virus en plasma sanguíneo
  2. Inmunofluorescencia: este test detecta antígenos virales (proteínas) en leucocitos (células blancas)
  3. PCR: detecta material genético del virus, pero sólo está disponible en algunos laboratorios especializados.

Mientras se está pendiente de confirmar el resultado, el gato debe estar aislado para evitar el posible riesgo de transmisión a otros gatos. Los veterinarios generalmente usan este protocolo para el test:

  1. Si el test de antígeno es negativo en un test clínico, hay una alta probabilidad de que realmente sea negativo.
  2. Si el test de antígeno es positivo con un test clínico en un gato sano,  se vuelve a analizar con un test confirmatorio.

Si el test de antígeno del gato es positivo pero negativo en el test de confirmación, se vuelve a analizar al gato a las 12 semanas para confirmar el  estado de la infección.

Análisis de los gatos recogidos de la calle 

Idealmente, todos los gatos que entran en un  centro de recuperación deberían ser analizados del virus de la leucemia, sin embargo esto no es factible a veces por las implicaciones económicas que conlleva. Pero es importante insistir en hacerle el test a los gatos antes de darlos en adopción a un hogar. El gato con resultado positivo en el test solo puede ser adoptado si todos los riesgos se explican al nuevo dueño.

Pronóstico de los gatos infectados 

El pronóstico para un gato enfermo positivo a FeLV no es bueno; los problemas asociados a la enfermedad son normalmente serios. Para los gatos que son positivos a FeLV pero están sanos en el momento del diagnóstico, el pronóstico es reservado. La mayoría de estos gatos desarrollan un problema grave asociado a la leucemia, sin embargo el tiempo en el que esto ocurre puede ser variable (meses o años). Es vital para estos gatos permanecer aislados para prevenir posibles transmisiones de la infección por FeLV a otros gatos y secundariamente para que el gato positivo no contraiga infecciones; si esto no pudiera ser posible (ni tampoco fuese posible encontrarle un nuevo hogar donde si pudieran tomar estas precauciones) la eutanasia debería considerarse como opción”

Si tenéis cualquier duda sobre este tema, queréis hacer alguna consulta sobre la salud de vuestro peludito o queréis que los veterinarios de Lardy hablen sobre algún tema en concreto, sólo tenéis que escribir un correo a unomasenlafamiliablog@gmail.com, yo se lo pasaré inmediatamente a ellos y en unos días tendréis vuestra respuesta a través de este blog. Animaos, tantos ellos como yo estaremos encantados de ayudaros.

 

Temas

Sobre el autor

Blog dedicado a todo lo relacionado con el mundo de las mascotas: adopciones de perros y gatos, eventos, consejos prácticos para cuidar a ese miembro tan especial de la familia.


marzo 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31