Lidia nos escribe preocupada porque su perra, una labradora de dos años y medio, apenas ladra. Según nos cuenta, ella y su familia adoptaron la perra hace ya 7 meses y apenas ha ladrado en ese tiempo. A la familia le preocupa si puede ser porque le pase algo. Lidia nos dice que a menudo hace un sonido ahogado que no llega a ladrido, sobre todo cuando duerme y está soñando. Julia Rey(*), etóloga del blog, contesta a la consulta:
“Lo primero que debo decirte es que, si tu perra no ladra, no es nada alarmante puesto que determinadas razas no suelen emitir vocalizaciones si necesidad. Una de esas razas son los labradores y son denominados como cobradores. Normalmente las razas que más vocalizaciones realizan son aquellas que se utilizan para la guarda y parte del proceso de la caza (pastores, terriers, levantadores de caza, sabuesos, molosos), ya que sus ladridos son utilizados como avisos de un intruso o para que el desconocido que entra en su territorio se aleje.
Las vocalizaciones en un perro aparecen de forma natural y contienen una gran diversidad de sonidos con los cuales pueden comunicarse. Como por ejemplo: el gruñido, el aullido, suspiros en sueños, lloros, jadeos, ladridos, gemidos, etc. Al convivir con el humano, se producen un gran aumento de dichos sonidos, ya que los fomentamos.
Otra de las cosas que nos consultas es si es normal que tu perra emite sonidos cuando duerme. ¡Claro que sí!. Cuando un perro sueña, no deja ninguno de sus estados de comunicación, tales como gesticular, ladrar, correr, gruñir, lloriquear, ronquidos, etc. El sueño es una parte importante del perro al igual que para el humano, puesto que en ese estado procesamos la información adquirida en el transcurso de nuestra consciencia diurna o nocturna. Un cachorro duerme un 90% de su tiempo y un perro adulto una media de 12 horas.
Así que, como te he comentado al principio, no te debes preocupar por que tu perra no ladre, cuando ella lo necesite lo usará.
Un saludo”
(*) Julia Rey es etóloga de Kokotea Etología
(**) Si quieres que nuestro etólogo te ayude con tu mascota, recuerda rellenar este cuestionario y enviarlo a unomasenlafamiliablog@gmail.com. Por favor, antes de rellenar y mandar el cuestionario, leer la sección de etología para comprobar que el problema de su perro no ha sido ya consultado por otra persona.
(***) Tened en cuenta que los consejos se dan habiendo leído el cuestionario rellenado por la persona que hace la consulta, por lo que el etólogo cuenta con muchos más datos de los que aquí se comentan.