Síndrome del gato atrapado en ventana abatible, enfoque desde la Medicina Tradicional China | Uno más en la familia >

Blogs

Irene Crespo

Uno más en la familia

Síndrome del gato atrapado en ventana abatible, enfoque desde la Medicina Tradicional China

Como cada primer jueves de mes, llega el texto de Mikel Escuder (*), nuestro veterinario especialista en acupuntura y Medicina Tradicional China. En esta ocasión nos habla de un “accidente” muy habitual en gatos caseros: el síndrome del gato atrapado en ventana abatible. Se trata de un accidente muy habitual y muy muy muy peligroso para el animal. Mikel nos explica en qué consiste y nos habla del diagnóstico y tratamiento desde la Medicina Tradicional China.

Este gato quedó atrapado en una ventana abatible

“Cuando un gato intenta  salir por una ventana oscilo-batiente, puede quedar  enganchado en la parte estrecha de la cuña, impidiendo que pueda salir o volver a entrar, quedando atrapado por el abdomen. Al intentar liberarse sin éxito, queda aún más atrapado en la ventana ejerciendo presión en músculos, órganos internos, aorta abdominal, columna (fracturas vertebrales) y médula espinal. Provocando en los casos más graves una paraplejía, también intenso dolor a nivel abdominal y a nivel de columna lumbar. Órganos internos, como la vejiga, bazo e hígado pueden dañarse. 

La gravedad de los síntomas y el pronóstico depende del tiempo que dure la compresión. Siendo este último desfavorable en el caso de que no se observen signos de recuperación en las primeras 48 horas.

DIAGNÓSTICO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE  LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA 

SINDROME WEI por trauma. 

Se refiere a signos clínicos que pueden incluir músculos flácidos, tendones y ligamentos débiles, entumecimiento y/o atrofia de las extremidades con la función motora disminuida.

Trauma: puede provocar directamente lesiones de los tejidos incluyendo músculos, tendones y huesos así como también meridianos de acupuntura, lo que resulta en estancamiento de sangre y de Qi. 

Estasis de sangre y Estancamiento de Qi. Bloqueo de Qi. 

Deficiencia de Yin de Riñón.

La debilidad indica deficiencia de Qi de Bazo.

Los problemas neurológicos involucran al meridiano de Vesícula Biliar.

 

TRATAMIENTO según la MEDICINA TRADICIONAL CHINA 

Una de las maneras de evitarlo si tenemos ventanas abatibles

Los patrones de deficiencia, como la mayoría de los Síndromes Wei, suelen necesitar  más tiempo para resolver que otros tipos de síndromes. La mejoría en las sesiones es también menos evidente, lo que puede desanimar a algunos clientes para seguir con el tratamiento.

Además de usar aguja seca, la electroacupuntura, Tui Na (masaje), nutriterapia (alimentos tónicos) y fórmulas herbales son particularmente importantes, ya que tonifican el Qi y la sangre.

Objetivos del Tratamiento:

Revigorizar el Qi nutritivo (Ying Qi) y defensivo (Wei Qi)

Nutrir los músculos y tendones

Promover la circulación de Qi en los meridianos.

Promover la circulación de Xue (Sangre) para nutrir y humedecer los tejidos y órganos.

Centrarse principalmente en los meridianos Yang (Yang Ming).

Eliminar factores patógenos. Cuando es traumático podríamos clasificarlo como Viento-Calor que evoluciona a Humedad

La Electroacupuntura es particularmente importante, ya que tonifica el Qi y la sangre (por ejemplo, libera factores de crecimiento nervioso) para neutralizar la atrofia.

Algunas fórmulas a base de hierbas, utilizan para drenar patógenos cuando hay humedad y calor.

La Nutriterapia es de primordial importancia en el tratamiento de síndrome de Wei, los alimentos son los tónicos diarios para la deficiencia.

Tui-Na también es muy importante para tratar el síndrome de Wei. En la terminología de la medicina tradicional china, Tui-Na puede regular los meridianos, aliviar las articulaciones y ligamentos, promover la circulación de Qi y Sangre  y el equilibrio de los órganos Zang-Fu.”

(*) Mikel Escuder regenta junto a Marco Villén la clínica veterinaria Katu Horia

 

Temas

Sobre el autor

Blog dedicado a todo lo relacionado con el mundo de las mascotas: adopciones de perros y gatos, eventos, consejos prácticos para cuidar a ese miembro tan especial de la familia.


diciembre 2014
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031