La fiesta de la Infantería (1918). | Miradas de un peatón >

Blogs

Ion Urrestarazu

Miradas de un peatón

La fiesta de la Infantería (1918).

La banda del regimiento Sicilia tocando en el patio del cuartel de San Telmo. Kutxateka.

La banda del regimiento Sicilia tocando en el patio del cuartel de San Telmo. Kutxateka.

 

Como cada diciembre, el entonces regimiento de infantería número 7 “Sicilia”, organizó diversos festejos para conmemorar la fiesta de la Inmaculada Concepción. He aquí el programa y el desarrollo de los mismos.

PROGRAMA:

DIA 7.—A las 12 de la mañana. Disparo de cohetes y chupinazos anunciarán el principio de las fiestas.

La música y banda del regimiento, después de tocar diana en el cuartel, recorrerán las calles de las inmediaciones precedidas de la comparsa de jigantes y cabezudos.

A las tres de la tarde.—Gran función de gala en el Teatro Victoria Eugenia.

1.º—”Ecos del arroyo” pot-pourri del maestro don Manuel Aroca, por la música del regimiento.

2.ª—El juguete cómico en un acto y en prosa arreglado del francés por Nonato Ovejuna Inia titulado

HAMBRE ATRASADA

3.º—Cinematógrafo. Una película cómica.

4.º—Bailes regionales, por la notable bailarina, “CIRCE”, que se ha prestado a tener parte en la fiesta en honor del regimiento.

5.º—Retreta del maestro Laurent de Rillé por el Orfeón del regimiento.

6.º—”La canción del soldado” del maestro don José Serrano y letra de Sinesio Delgado, por la música, banda y orfeón del regimiento.

A las siete de la noche.—Gran rifa de valiosos premios.

Terminada la rifa, se quemará en el patio del cuartel, una bonita colección de fuegos artificiales de la renombrada “Casa Espirós”.

A las ocho de la noche.—Gran retreta por la banda y música del regimiento.

DIA 8.—A las siete de la mañana Gran diana lo mismo que el día anterior.

A las 11 de la mañana.—Tendrá lugar la distribución de premios a los mejores tiradores del regimiento y la imposición de los escudos de tirador a los que durante el curso de tiro se lo han merecido.

A las 11,30 de la mañana.—Misa en honor de la Excelsa Patrona en la Iglesia de Santa María, estando el sermón a cargo del elocuente orador sagrado don Fernando Ramiz, capellán del regimiento.

A la una de la tarde.—Comida extraordinaria.

DIA 9.—A las diez de la mañana. Misa en la Iglesia de Santa María en sufragio del alma de los fallecidos del Arma durante el año.

A las doce de la mañana.—Concurso de “Tracción de la Cuerda” por equipos de Compañía, otorgándose los siguientes premios:

Una copa de Honor para la compañía a qué pertenezca el equipo, y tres pesetas para cada uno de los que lo compongan.

SÁBADO, DÍA 7:

A las 12 del mediodía, desde el patio del cuartel se dispararon los cohetes y chupinazos que anunciaron el comienzo de las fiestas. La banda de música, tocando el pasodoble de Soraluze “Donostiako kalean”, junto con tambores y cornetas, recorrió las calles de la Parte Vieja—31 de Agosto, Narrica, Boulevard, Aldamar y Soraluce—. Los músicos iban precedidos por una comparsa de gigantes y cabezudos, cedidos por la compañía de zarzuela de Ricardo Ruiz, del Teatro Principal, acompañados de dulzaina y tamboril. La Voz de Guipúzcoa describe así el ambiente festivo: “La chiquillería, que acababa de salir de la escuela se olvidó de ir á comer y durante un buen rato el regocijo más franco reinó en aquellos lugares.”

A la tarde, en el teatro Victoria Eugenia, cedido por la empresa al regimiento para la ocasión, se realizó la función de gala. Las butacas, palcos y plateas, estaban ocupadas por los invitados: amigos, familiares y oficiales de los distintos cuerpos de la guarnición; mientras que en los anfiteatros y galerías se apelotonaban los soldados. A las tres se levantó el telón, tocando la banda regimental el alegre popurrí “Ecos del arroyo”, del maestro Manuel Aroca. Se representó el juguete cómico “Hambre atrasada”, de Nonato Ovejuna Inia—anagrama de Antonio Juan Onieva—, e interpretado por los cabos Lorenzo Pérez, Victoriano Abad y Juan García, y por los soldados Marcelino Gallego, Félix Rangil, Luis Diez y Luis Lozano. Después se exhibió una película cómica, danzó la bailarina “Circe”—siendo obsequiada por el regimiento con una “corbeille”—, y, para terminar, el orfeón del regimiento, compuesto por casi un centenar de voces, cantó la retreta de Laurent de Rillé y “La canción del soldado”. De esta última canción tuvo que ser repetido el último canto, a causa del entusiasmo del público. En los entreactos y durante la proyección de la película, el suboficial Nieto tocó en el piano varias composiciones.

Ya de vuelta en el cuartel, a las siete de la tarde se celebró la rifa, con premios como petacas, pitilleras, relojes, etc. A esto le siguieron los fuegos artificiales, de la casa de Casto Mocoroa, con el siguiente programa:

1.º Faro eléctrico de colores con círculos y alegoría.

2.º Fuente giratoria con volcán.

3.º Caracol de luces.

4.º Corona y mariposa.

5.º Copa de Venus y torbellino aéreo.

6.º La Ciudadela y surtido giratorio.

7-º Cascada fija con volcán.

8.º Abanico americano terminado con una hermosa alegría.

El día terminó con una retreta floreada de la mano de la música y banda del regimiento.

DOMINGO, DÍA 8:

A las siete de la mañana, como el día anterior, volvió a haber gran diana con  música del regimiento y banda de cornetas.

En el patio del cuartel, a las once, se llevó a cabo la distribución de premios a los mejores tiradores del regimiento y la imposición de los escudos de tirador a los que en el curso de tiro sacaron mejor nota.

A las once y media, se celebró en la iglesia de Santa María la misa en honor de la Inmaculada, organizada por la Asociación de Señoras de la Purísima Concepción. El altar mayor estaba engalanado con coronas y flores, armas y emblemas de infantería, banderitas, etc. Asistió el regimiento vestido de gran gala, además de mucho público, incluidas las autoridades, que habían sido invitadas por la citada asociación de señoras. El sermón, adecuado para la ocasión, corrió a cargo de Fernando Ramíz, capellán del regimiento.

Terminada la misa, el regimiento retornó al cuartel en un desfile deslucido a causa del mal tiempo. A la una, la tropa fue obsequiada con rancho extraordinario, con postres, café y licores; mientras que los suboficiales, brigadas y sargentos comieron en el restaurante “La Urbana”. Los jefes y oficiales, en vez de celebrar banquete, destinaron el dinero para el Colegio de Huérfanos, como tenían por costumbre.

LUNES, DÍA 9:

A las diez, en la Iglesia de Santa María, se realizó la misa por los fallecidos del Arma de Infantería durante el año. Al mando del teniente coronel Alejandro Gortázar, acudió el regimiento, formando un batallón. Asistieron el gobernador militar, jefes y oficiales de infantería, así como las señoras de la Asociación de la Purísima Concepción.

Tras la misa, a las doce, se realizó concurso de “Tracción de la cuerda”—”sokatira”—, por equipos de Compañía, otorgándose los siguientes premios: una copa para el equipo  ganador, y tres pesetas para cada uno de los soldados que lo componían.

ION URRESTARAZU PARADA

Temas

Redescubriendo nuestro entorno con lo que miras y no ves

Sobre el autor

Un donostiarra curioso de su ciudad, entretenido en observar, desde sus ojos de peatón, todo el entorno que le rodea. Porque hay algo más allá que la bahía y la gastronomía, mostraré con todo lujo detalles, las anécdotas y curiosidades que ayuden a ampliar vuestro conocimiento

Archivos


diciembre 2018
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31