Aprovechando que hoy es el Día Internacional del Libro, hablaré un poco de un nuevo libro, mi libro —modo Umbral activado—, cuya presentación al público se vio truncada a causa del coronavirus. Prevista para el 27 de marzo, a una semanita de la fecha conmemorativa del 80 aniversario de la fusión de la Villa de Alza con San Sebastián, hubo de de ser cancelada. Pero no desesperen. Cuando esto acabe, se prevé hacer una presentación ante el público —como tiene que ser—, de la cual, prometo, les tendré informados. Ahora pasaré a hablar un poco del libro.
“Altza durante la guerra civil española”, tiene el privilegio de ser el primer libro que trata sobre los sucesos acaecidos durante la Guerra Civil en la desaparecida villa. Realizado en colaboración con la asociación Altzako Historia Mintegia —sin cuyo fondo habría sido imposible su realización—, se ha buscado reunir y poner de relieve todo lo que se ha investigado desde 1986 —documentos, fotografías, testimonios—, más las novedades que han ido surgiendo en los últimos años gracias a las digitalizaciones de archivos y bibliotecas. También tiene la suerte de ser el primer trabajo que contiene un listado preliminar de los fusilamientos de Bidebieta.
El probable lector ha de saber que este libro es una buena iniciación al tema, dirigida tanto al lector no versado en la materia como para los historiadores. Para estos últimos, se ha dotado a la obra de un buen apartado de fuentes y referencias, por si se animan a hacer algún estudio sobre el tema. Ahora bien, quiero advertir que no se trata de una obra definitiva, pues queda mucho por investigar todavía. Y por último, para terminar e ir abriendo boca, les dejo publicado el índice de contenidos, que habla por sí mismo:
PRESENTACIÓN
PRÓLOGO
1. ANTECEDENTES DE LA GUERRA CIVIL
1.1. ALTZA EN LA II REPÚBLICA
1.2. 1936: ELECCIONES, CONSPIRACIÓN, HUELGA Y SUBLEVACIÓN
2. ALTZA BAJO EL FRENTE POPULAR
2.1. LOS PRIMEROS COMPASES DE LA GUERRA
2.2. ALTZA BAJO LA JUNTA DE DEFENSA
2.3. LA “CHECA” DE MIRACRUZ
3. ALTZA BAJO LOS SUBLEVADOS
3.1. LA LLEGADA: ENTRE LA ESPERANZA Y EL MIEDO
3.2. LA REORGANIZACIÓN DE ALTZA BAJO EL NUEVO RÉGIMEN
3.3. EL OTOÑO SANGRIENTO Y LA INCAUTACIÓN DE BIENES
4. ALTZATARRAS EN BIZKAIA, CATALUÑA Y FRANCIA
4.1. BIZKAIA: EXILIO, GUERRA Y REPRESIÓN
4.2. EL EXILIO FRANCÉS
4.2.1. INTERNADOS EN CAMPOS DE CONCENTRACIÓN FRANCESES
4.2.2. MUTILADOS, INVÁLIDOS Y ENFERMOS
5. EPÍLOGO: ALTZA EN LA INMEDIATA POSGUERRA
5.1. EL CANTO DE CISNE DE LA VILLA DE ALZA
5.2. EL FINAL: LA FUSIÓN CON SAN SEBASTIÁN
5.3. CAUSA GENERAL Y TRIBUNAL DE RESPONSABILIDADES POLÍTICAS
6. LOS FUSILAMIENTOS DE BIDEBIETA
6.1. PENDIENTE DE ESTUDIO
6.2. CAMPO DE TIRO DE LA GNSS
6.3. DEVOLUCIÓN DEL TIRO NACIONAL A LA SOCIEDAD GESTORA
ANEXO I. LISTADO DE CAÍDOS EN COMBATE
ANEXO II. LISTADO DE MUERTOS EN RETAGUARDIA
ANEXO III. CRONOLOGÍA
ANEXO IV. RELACIÓN DE MIEMBROS DEL FRENTE POPULAR (AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 1936)
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA
ION URRESTARAZU PARADA