Consejos para ahorrar en tiempos de crisis (y siempre) | Mirando la pela >

Blogs

Diariovasco.com

Mirando la pela

Consejos para ahorrar en tiempos de crisis (y siempre)

Los tiempos de crisis en los que vivimos obligan a apretarse el cinturón. Saber en qué ahorrar y cómo hacerlo puede aliviar en parte la apretada economía doméstica. Con ese objetivo nace este blog, en el que encontraréis consejos y trucos para reducir gastos en tiempos de crisis.

José Luis Segura, responsable de comunicación de Euskal Herriko Kontsumitzaileen Antolakundea (Organización de Consumidores y Usuarios Vasca EKA-OCUV), nos da a continuación unos prácticos consejos que podemos poner en marcha desde ya mismo para reducir gastos de nuestra vida cotidiana:

«Vaya por delante que no vamos a descubrir aquí el secreto de las pirámides. Todo el mundo sabe que dejar correr el agua mientras se lava uno los dientes o tener encendida la luz de una habitación en la que no hay nadie es agujerearse el bolsillo, y de paso malgastar recursos naturales y hacerle un poco más de daño al planeta. Pocas madres, pocos padres, ignorarán que un bocata de queso o de chorizo para la merienda de los peques sale más barato, y es más sano, que un bollo industrial con pegatina del ídolo televisivo infantil de moda. Los usuarios de las piscinas públicas o del Metro tienen claro que si se va a las primeras o se usa el segundo con mucha o bastante frecuencia los abonos resultan menos gravosos que la entrada a palo seco para cada chapuzón o el billete sencillo en cada viaje. Los currelas y estudiantes que acuden al tajo o a la facultad conduciendo son conscientes de que se ahorrarían una buena pasta (y al resto, atascos y malos humos) si se juntaran dos, tres, cuatro y mejor cinco en un solo coche para el diario ir y venir. A ningún fumador se le escapa que la diferencia entre pagarse el vicio en el estanco y surtirse de la máquina del bar son unos cuantos, bastantes, euros al mes. Son cosas de cajón, de puro sentido común.

Claro que una cosa es saberlo, o al menos planteárselo de vez en cuando, y otra distinta es hacerlo. Y es que el ahorro, amigo íntimo y necesario de la prudencia y del esfuerzo como el despilfarro lo es de la inconsciencia y de la pereza (o dejémoslo en comodidad), requiere determinación, planificación y perseverancia. Un cierto sacrificio; y no solo en uno sino en todos o muchos de los frentes del consumo cotidiano, que son legión. Tantos… que con ganas y tenacidad muchos poquitos pueden llegar a sumar un buen mucho.

Así pues, atendiendo con gusto a la amable y atinada propuesta de Diariovasco.com en representación de Euskal Herriko Kontsumitzaileen Antolakundea / Organización de Consumidores y Usuarios Vasca y con la intención de resultar de ayuda en estos días oscuros como noches para casi todos, voy a ocupar por un tiempo este espacio para dar a conocer, para poner en común, para ayudar a recordar y animar a poner en práctica algunas medidas y prácticas de contención del gasto: en la cesta de la compra de comer, en el consumo de energía en casa, en los gastos navideños, en el uso del agua, en el transporte nuestro de cada día, en las campañas de rebajas, en actividades lúdicas y celebraciones varias, en los viajes de vacaciones (para los afortunados que aún pueden permitírselas), en la imprescindible contabilidad doméstica, en la adquisión de determinados productos, en el pago con efectivo o con tarjeta, en la lucha contra la cuesta de enero, en el necesario, urgente esfuerzo particular y colectivo por hacer un consumo responsable y sostenible…

En la próxima entrega, temática ya, nos fijaremos en los gastos navideños, todo un clásico. Entretanto, y para terminar este artículo de presentación y declaración de intenciones, vayan unos breves consejos variados:

No vayan a comprar comida con hambre.

Lleven una contabilidad exhaustiva de los ingresos y gastos de la casa.

Traten de no endeudarse nunca por encima del 30% de sus ingresos.

No dejen los aparatos en stand by. »

Temas

Trucos y consejos para ahorrar en tiempos de crisis

Sobre el autor

Contador de visitas

contador de visitas

noviembre 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930