Aire acondicionado: no más sustos en la factura de la luz | Mirando la pela >

Blogs

Diariovasco.com

Mirando la pela

Aire acondicionado: no más sustos en la factura de la luz

La llegada del verano pone en marcha el aire acondicionado en las oficinas y en nuestras casas. El consumo de energía de estos aparatos es bastante elevado, lo que implica más de un susto en la factura de la luz. Para evitar que el uso del aire acondicionado cause un agujero importante en nuestros bolsillos es recomendable seguir algunos de estos consejos:

  1. Comprar un aparato de aire acondicionado eficiente: En el Instituto de la Diversificación y Ahorro de la Energíase puede consultar cuáles son los equipos de climatización que menos gastan. También nos servirán de guía aquellos que incluyan la etiqueta energética.
  2. Utilizar correctamente el termostato: Hay que evitar que la temperatura del aire acondicionado esté por debajo de los valores recomendados (entre 22 y 25ºC) . Estar en casa con el aire a tope y vistiendo manga larga tiene tan poco sentido como quienes en verano utilizan la calefacción a su máxima potencia mientras están en el sofá en manga corta. Además de suponer un gasto innecesario, puede ser perjudicial para nuestra salud. Los expertos aseguran que una diferencia de más de 12 grados entre la temperatura de la calle y la del interior no es saludable.
  3. El aparato correcto para cada entorno: No por ser más grande y el que más enfría es el más conveniente para nuestras  necesidades. El tamaño de la habitación y la orientación de la vivienda son factores clave a tener en cuenta. Comprar un aparato de aire acondicionado por encima de las necesidades puede suponer un gasto más elevado y continuo. En un artículo de la revista Eroski Consumerexplican que como orientación, para refrigerar una superficie de 15 metros cuadrados se requiere una potencia de 1,5 kW y para una de 30 metros, basta con 2,4kW.
  4. Instalación. El aparato de aire acondicionado debe colocarse de manera que el sol le dé lo menos posible y en lugares donde haya buena conducción de aire.
  5. Uso del aparato de aire acondicionado. Hay que encender el aparato de aire acondicionado cuando sea necesario. En la medida de lo posible también es recomendable apagar el aparato un rato antes de salir de casa. Y si no es posible, por lo menos acordarnos de apagarlo cuando no estemos en casa.
  6. Ventanas y puertas. Si el aire acondicionado está encendido, hay que tener cerradas ventanas y puertas para no desperdiciar energía
  7. Limpieza. Los aparatos de aire acondicionado hay que limpiarlos para evitar que acumulen polvo y que disminuya su rendimiento y por tanto aumente su consumo energético. Además es recomendable limpiar los filtros con cierta frecuencia para que el aparato alcance su máxima eficiencia

Siguiendo estos consejos seguro que conseguís rebajar la factura de la luz. Como siempre, si tenéis algún consejo más que añadir a esta lista, es bienvenido.

 

Trucos y consejos para ahorrar en tiempos de crisis

Sobre el autor

Contador de visitas

contador de visitas

julio 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031