Consejos prácticos para ahorrar en el arranque del curso escolar | Mirando la pela >

Blogs

Diariovasco.com

Mirando la pela

Consejos prácticos para ahorrar en el arranque del curso escolar

La‘ vuelta al cole’ este año tendrá un coste superior a los 1.200 euros, frente a los entre 600 y 1.000 que supuso el inicio del curso escolar en 2012, según la revista Eroski Consumer.

 

VASCO PRESS

El nuevo curso, que comienza entre el 6 y el 16 de septiembre, según la edad de los niños y la comunidad autónoma a la que pertenecen, “se inicia con duros recortes presupuestarios, la desaparición de las ayudas en muchas comunidades autónomas y con una reducción de las becas escolares por parte de las administraciones, lo que supondrá un enorme desembolso económico para los hogares españoles”, indica la publicación especializada en consumo.

Ropa, calzado, libros, material escolar, transporte, comedores, matrículas y actividades extraescolares pueden suponer un gran desembolso, pero siempre es posible ahorrar sin que repercuta en las condiciones de estudio de los hijos. Por ello, la Asociación General de Consumidores, ASGECO, ha lanzado un decálogo de recomendaciones para evitar un consumo “masivo e innecesario”, y reivindicar los derechos y deberes como consumidores.

En primer lugar, antes de comprar, comprobar si aún se tienen útiles o ropa de años anteriores en buen estado de conservación para utilizarse en el nuevo curso.

Con estos identificados, se debe elaborar una lista de los productos que se vayan a necesitar, para no dejarse llevar por las ofertas que fomentan el consumo innecesario, para lo que se aconseja ser cuidadoso con el uso de tarjetas de crédito, pagos aplazados u otras ofertas de financiación.

Para encontrar los mejores precios es necesario huir de las prisas y la compra compulsiva y recorrer varios establecimientos para poder dar con el mejor producto al mejor precio. También se recomienda hacer partícipes en la medida de lo posible a los jóvenes a partir de la adolescencia en la elaboración de esta lista de productos necesarios y en la gestión del presupuesto acordado, para fomentar la compra responsable. A la hora de comprar material nuevo destinado al público infantil habrá que tener en cuenta la relación calidad-precio, que sean resistentes y que cumplan con la función para la que han sido adquiridos.

Asimismo, ASGECO aconseja que se opte por la compra de productos realizados con materiales reciclados o reciclables, o también de segunda mano, de cara a reducir la huella ecológica y fomentar criterios de sostenibilidad medioambiental desde la más temprana edad.

En todo caso, es importante guardar los ticket de compra para efectuar las reclamaciones necesarias en caso de devoluciones o artículos defectuosos.

En lo relativo a los libros de texto, que pueden absorber una buena parte del presupuesto escolar, las familias pueden optar por adherirse a las iniciativas de intercambio y reutilización de los mismos que se llevan a cabo en diversas comunidades autónomas y colegios.

Eroski Consumer, además, resalta que las familias deben informarse sobre las ayudas que muchas administraciones, a pesar de los recortes, siguen ofreciendo, como becas para libros de texto, transporte o comedores escolares.

Por ejemplo, en el caso concreto de Euskadi, el Gobierno Vasco concede becas para estudiantes de enseñanza superior con vecindad administrativa en la CAV que durante el año académico 2013-2014 realicen estudios universitarios o superiores en un centro ubicado en el ámbito territorial de esta comunidad autónoma o del resto de España.

Además, se ofrecen ayudas al transporte para alumnos con discapacidad radicados en el País Vasco que durante el curso 2013-2014 realicen estudios universitarios o superiores en un centro ubicado en el ámbito vasco, para sufragar los gastos de traslado.

Trucos y consejos para ahorrar en tiempos de crisis

Sobre el autor

Contador de visitas

contador de visitas

agosto 2013
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031