¿Qué es el lujo? | Mirando a la bahía >

Blogs

Carolina Isasi

Mirando a la bahía

¿Qué es el lujo?

En época de crisis parece que el lujo atrae. Si ponemos la televisión, podemos ver programas donde enseñan casas fastuosas, otros en los que la gran Carmen Lomana habla de sus habitaciones/vestidores, muchos otros sobre viajes con “glamour “(cruceros, trenes con mucho encanto…) Y no digamos de las revistas femeninas cuando hablan de sus imprescindibles: colgantes por 3.000 €, bolsos por 2.500, zapatos por 800 y fundas para el iphone por 400. Y para los muy estresados balnearios, por el módico precio de 500 € habitación doble. ¡Eso sí! con desayuno y jacuzzi incluidos.

Me gusta viajar, ir de compras, comer con mis amigas pero para mí, el lujo es:

– El café que me tomo en casa cuando vuelvo de dejar a mis hijas en el colegio.
– Saborear un par de onzas de chocolate amargo después de comer.
– Leer el periódico el fin de semana en la terraza de casa cuando el tiempo acompaña.
– Pasear por el Parque de Berlín.
– Pasear por La Concha.
– Un baño en el mar.
– Ir al cine.
– Cantar en el coche cuando voy sola.
– Tomar el sol.
– Un bocadillo de chistorra.
– Acariciar a un cachorro de perro.

Ninguno de estos placeres supera los 8€ y la mayoría son gratis. ¿Qué más se puede pedir?

Un atardecer en buena compañía.

PD: Esta semana voy a ir a ver ‘El discurso del rey’. Me la han recomendado mucho. Ya se que lleva un tiempo en cartelera.

Una recomendación literaria (no creo que haga falta decir que un buen libro está siempre en mi lista de placeres): ‘El salón de la embajada italiana’ de la bilbaína Elena Moreno (Edit. Temas de Hoy). “El día que su tía fallece, Carmela, periodista y escritora, rememora la libertad y sofisticación que esa mujer de origen italiano, relacionada con la diplomacia internacional, le quiso inculcar”.

Una canción: La chica de Ipanema. Si la escuchas con los ojos cerrados se saborean todos los placeres.

Temas

General

El mar desde la distancia. Escritores, viajes y mucho más.

Sobre el autor

Estudié en el ya desaparecido colegio francés de San Sebastián y me fui a vivir un año a Dublín y otro a Oxford. Tenía claro que quería ser periodista. Devoraba libros y me gustaba escuchar historias. Vine a Madrid a estudiar periodismo y mis primeras prácticas fueron en radio Voz. Logré convencerles para que me dejaran hacer una agenda cultural diaria. De ahí me viene mi pasión por las exposiciones, conciertos y cualquier tipo de ocio que despierte mis sentidos. Sin darme cuenta me ví entrevistando en diversos medios, casi a diario, a escritores y he tenido la suerte de haber conocido a muchos de los que ya admiraba: Ian Mc Ewan, Martin Amis, Salman Rusdhie, Paul Auster, John Banville, Rosa Montero, Almudena Grandes, Juan José Millás… y considerarme amiga de muchos de ellos: Paula Izquierdo, Nativel preciado, Juan Cruz, Soledad Puértolas, Alicia Jiménez Bartlett, Ángela Becerra … y descubrir a otros tantos. Lo peligroso de las listas es que siempre te dejas a alguien querido. Para eso estará este blog, una memoria semanal para cuando lleguen los malos momentos siempre me queden los buenos recuerdos ¡Y esa bahía que tanto añoro!


enero 2011
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31