Siempre quise ser una mujer rompedora | Mirando a la bahía >

Blogs

Carolina Isasi

Mirando a la bahía

Siempre quise ser una mujer rompedora

 

 

“El cocktail es la pausa entre los errores y las tentativas del día y las esperanzas de la noche. “ (Herbert Hoover)

 

Siempre quise ser una mujer rompedora como la de la foto , con un perro bóxer que se llamara  Klaus y saborear lentamente un cocktail preparado por un gran barman como Javier de las Muelas. Me sentaría en la barra de un buen bar, no uno cualquiera, uno con glamour tipo el Harry´s bar, vestiría un vestido negro ceñido al cuerpo con un escote generoso pero no exagerado, unos tacones de10 centímetros, uñas rojas, labios rojos, ojos pintados que destacasen una mirada felina y un gesto de: “no me molestes si lo que me vas a contar no es algo muy interesante “El pelo, puestos a elegir: largo y rizado, pelirrojo y en las orejas unos brillantes pequeños. En mi regazo apoyaría un mini bolso plateado con un espejito dentro. Sonreiría al barman y él me serviría con amabilidad lo de siempre, un Claridge que según la receta de Javier, lleva:  4 golpes de Cointreau,  4 golpes de apricot brandy, 2/6 de Martini Extra Dry, 4/6 partes de ginebra Bombay Original , todo servido en una copa Martini.

Klaus, estaría sentado a mi lado, atento y dispuesto a espantar  a cualquier hombre pesado que se me acercase porque las mujeres rompedoras tenemos eso, que los hombres se nos acercan, con miedo pero se nos acercan.

Y después de saborear  mi cocktail y  de pagar la cuenta, porque no necesitaría de ningún hombre que me la pagase, pediría mi pequeña maleta (una mujer que sabe viajar viaja con poco equipaje) que Fabrizio me la  estaría guardando detrás dela barra. Klausy yo saldríamos del bar con un contoneo de caderas y pararíamos un taxi dirección al aeropuerto. Porque un buen viaje necesita de una buena despedida, con un Claridge y Klaus, un amigo fiel.

Porque incluso después de los buenos momentos, no hay nada mejor que un rato de soledad antes de volver a la realidad.

 

 

 

 

P.D.: Los diez mandamientos del buen barman según Pedro Chicote:

 

 

  1. Respetar y querer al cliente sobre todas las cosas.
  2. No utilizar jamás su nombre sin previa y expresa autorización.
  3. Venerar sus gustos.
  4. Honrarle en presencia y en ausencia.
  5. No darle de beber en exceso.
  6. No ser molesto por acción ni por omisión.
  7. Cobrarle exactamente lo que bebiera.
  8. No hablar de él sino lo preciso y cierto.
  9. No desear los caprichos amorosos que tenga.
  10. No envidiar su posición ni bienestar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cocktails & Drinks book ( Planeta)  de Javier de las Muelas.

Temas

El mar desde la distancia. Escritores, viajes y mucho más.

Sobre el autor

Estudié en el ya desaparecido colegio francés de San Sebastián y me fui a vivir un año a Dublín y otro a Oxford. Tenía claro que quería ser periodista. Devoraba libros y me gustaba escuchar historias. Vine a Madrid a estudiar periodismo y mis primeras prácticas fueron en radio Voz. Logré convencerles para que me dejaran hacer una agenda cultural diaria. De ahí me viene mi pasión por las exposiciones, conciertos y cualquier tipo de ocio que despierte mis sentidos. Sin darme cuenta me ví entrevistando en diversos medios, casi a diario, a escritores y he tenido la suerte de haber conocido a muchos de los que ya admiraba: Ian Mc Ewan, Martin Amis, Salman Rusdhie, Paul Auster, John Banville, Rosa Montero, Almudena Grandes, Juan José Millás… y considerarme amiga de muchos de ellos: Paula Izquierdo, Nativel preciado, Juan Cruz, Soledad Puértolas, Alicia Jiménez Bartlett, Ángela Becerra … y descubrir a otros tantos. Lo peligroso de las listas es que siempre te dejas a alguien querido. Para eso estará este blog, una memoria semanal para cuando lleguen los malos momentos siempre me queden los buenos recuerdos ¡Y esa bahía que tanto añoro!


noviembre 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930