Robo este fantástico título del último libro de la gran RosaMontero.Todos los años coincidimos como mínimo un par de veces o incluso más: un nuevo libro suyo, la presentación de la novela de algún amigo común, los premio Planeta… Es una mujer que me llama la atención por su fortaleza, su gran sentido de la amistad, su amor por los animales, su perenne curiosidad por todo, su pasión por las ciencias, su sonrisa, su trabajo, sus artículos, sus libros…
Rosa estaba escribiendo una novela, cuando algo bloqueada en el proceso, su editora,la fantástica Elena Ramírez, le dejó para leer el diario que Marie-Curie comenzó tras la muerte de su marido y que se incluye al final del libro. Inmediatamente se puso a escribir notas al margen de esas casi una treintena de páginas y arrancó este magnífico libro que es una novela, un diario, un libro de pensamientos, una historia sobre el duelo, la ciencia, la vida de una mujer adelantada a su tiempo … Es un libro repleto de vida aunque hable de muerte, es alegre, inspirador. Tan inspirador como esto que me dijo Rosa y que a mí me ha ayudado: “Cuando termina la vida de alguien, hay que hablarlo. Después de un duelo importante, no vuelves a ser el mismo, no te recuperas jamás pero te reinventas. “Estoy totalmente de acuerdo.
Otro libro sobre el duelo que puede ayudar y que habla de una historia real (la historia del propio autor) es Di su nombre de Francisco Goldman (Editorial Sexto piso)
Otro libro que recomiendo y del que voy a hablar en profundidad en el próximo post es Memorias de un sinvergüenza de siete suelas (Planeta) de Ángela Becerra. En él hay: humor, erotismo, sabiduría y un final sorprendente.
Mi próxima lectura: En la orilla de Rafael Chirbes. Editorial Anagrama.
Y esperando a las vacaciones de Semana Santa, me quedo con esta cita dela gran KarenBlixen: “La cura para todo siempre es agua salada: el sudor, las lágrimas, el mar. “ Yo espero curarme con el mar.