¡ NO DESESPERES ! | Mirando a la bahía >

Blogs

Carolina Isasi

Mirando a la bahía

¡ NO DESESPERES !

No desesperes, me digo a mi misma cada mañana al levantarme. Abro los ojos y veo la ducha inalcanzable, pero una vez que consigo sacar el pie de la cama (intento que sea el derecho aunque no soy supersticiosa) ya no hay marcha atrás, comienza la vorágine: ducha templada con chorro de agua fría porque una preadolescente mucho más coqueta de lo que yo soy lleva un rato debajo del agua en el otro baño, un café bebido de pie ( manía que te he copiado querida hermana Sofía ) y preparo bolso a y bolso b o solo bolso a ( para quien no entienda : bolso a es el básico para ir a trabajar; cuaderno, agenda, estuche con bolígrafos de varios colores,  gafas para ver de lejos, gafas de sol, neceser con cepillo de dientes, pasta , vaselina, una barra de labios muy natural porque sino me veo como una señora de ochenta de esas que se maquillan demasiado y si ocurre eso, me entran ganas de volver a la cama, móvil, cargador de móvil porque a mi el i phone me dura 1 hora , libro … ( un largo etcétera son esos 3 puntitos ) y bolso b consiste en ropa de deporte para el Pilates, que como me dijo no hace mucho una niña muy mona y salada , “ eso es gimnasia de viejas “. ¡Si es que son para comérselos los niños! Pero no se despisten ustedes, ya se que no cuento nada que ningún padre no haya vivido pero hoy es mi turno y o me deshogo en el blog o me doy a los mojitos que los hacen riquísimos en el bar de debajo de mi casa, el ya conocido por casi todos, Juan sin prisa. Pues eso, no se despisten que sigo en casa todavía, no consigo salir porque la pequeña es un poco pupas (pongo poco porque es cierto que las dos son muy lectoras y me leen, que ya es algo y si pongo mucho, se enfadará) y además es algo hipocondríaca (esto lo mirará en Google porque el diccionario de papel   les parece prehistórico) y entonces dice que ella no puede salir de casa porque le duele el esguince que se hizo en 2012 y o le vendo o no sale. Se me ocurre usar la venda de mordaza pero recapacito y uso la respiración de Pilates que no se si en estos casos me sirve para mucho y le vendo con toda la paciencia dela que Dios me ha dotado, que debe de ser poca. Por supuesto, no le gusta cómo ha quedado y repetimos operación y finalmente salimos de casa y llegamos al coche y nos acordamos que los almuerzos se han quedado arriba y volvemos y llamamos de nuevo al ascensor porque siempre hay un vecino más rápido que nos lo quita y zas, la raqueta de tenis, también está dentro y mientras que la mayor sujeta el ascensor malhumorada aunque ella cualquier día se deje la cabeza en casa, abro de nuevo y cargadas vamos a la calle de nuevo y el portero nos mira con cara de pena o de burla, nunca me quedó muy claro.

Pero eso sí, que quede claro, las tres nos adoramos y en el coche ponemos música y nos olvidamos del arranque del día y de lo que nos espera hasta las 10 pm. ¡Ese es nuestro momento!

 Pero me prometo a mi misma que este viernes vamos a ir las tres a ver la película de Gracia Querejeta (de paso un recuerdo para Elías Querejeta) “15 años y un día. “ ¡No me la pierdo!

Y como próxima lectura, ya se qué voy a elegir:

Cómo ser mujer (Anagrama)  de Caitlin Moran, columnista en The Times. Cómo ser mujer ha sido uno de los mayores y más fulminantes éxitos en lengua inglesa de los últimos años. Galardonado como libro del año en los Galaxy National Book Awards, ha vendido en su país más de medio millón de ejemplares.

 No hubo nunca mejor época que ésta para ser mujer: tenemos el voto y la píldora, y desde 1727 ya no nos envían a la hoguera por brujas. Pero, ¿cómo ser mujer? Ésa es precisamente la gran, eterna pregunta a la que Caitlin Moranse propone responder en una obra que aborda  con inteligencia, desvergüenza e ironía y también una salvaje franqueza, los principales aspectos de la condición femenina.

Temas

El mar desde la distancia. Escritores, viajes y mucho más.

Sobre el autor

Estudié en el ya desaparecido colegio francés de San Sebastián y me fui a vivir un año a Dublín y otro a Oxford. Tenía claro que quería ser periodista. Devoraba libros y me gustaba escuchar historias. Vine a Madrid a estudiar periodismo y mis primeras prácticas fueron en radio Voz. Logré convencerles para que me dejaran hacer una agenda cultural diaria. De ahí me viene mi pasión por las exposiciones, conciertos y cualquier tipo de ocio que despierte mis sentidos. Sin darme cuenta me ví entrevistando en diversos medios, casi a diario, a escritores y he tenido la suerte de haber conocido a muchos de los que ya admiraba: Ian Mc Ewan, Martin Amis, Salman Rusdhie, Paul Auster, John Banville, Rosa Montero, Almudena Grandes, Juan José Millás… y considerarme amiga de muchos de ellos: Paula Izquierdo, Nativel preciado, Juan Cruz, Soledad Puértolas, Alicia Jiménez Bartlett, Ángela Becerra … y descubrir a otros tantos. Lo peligroso de las listas es que siempre te dejas a alguien querido. Para eso estará este blog, una memoria semanal para cuando lleguen los malos momentos siempre me queden los buenos recuerdos ¡Y esa bahía que tanto añoro!


junio 2013
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930