HUBERT DE GIVENCHY EN EL THYSSEN. | Mirando a la bahía >

Blogs

Carolina Isasi

Mirando a la bahía

HUBERT DE GIVENCHY EN EL THYSSEN.

Hoy arranca hasta  el 18 de enero de 2015 en el Museo Thyssen-Bornemisza , la primera gran retrospectiva del modista francés Hubert de Givenchy, un creador esencial  del  siglo XX y  una leyenda viva de la historia de la alta costura. La exposición, primera incursión del museo en el mundo de la moda, está ideada por el propio Givenchy y ofrece por ello un enfoque excepcional de sus creaciones a lo largo de casi medio siglo, desde la apertura en 1952 en París de la Maison Givenchy hasta su retirada profesional en 1996. El diseñador ha seleccionado alrededor de un centenar de sus mejores vestidos, procedentes de museos y colecciones privadas de todo el  mundo y muchos de ellos inéditos para el público, que conviven en las salas con un conjunto de obras de las colecciones Thyssen-Bornemisza .

Desde la fundación de su propia casa de costura, las colecciones de Givenchy han cosechado un éxito continuado. Admirador de la obra de Cristóbal de Balenciaga, de él heredó una forma de hacer y de entender la costura que se caracteriza por la pureza de líneas y volúmenes. Givenchy fue el primer diseñador en presentar una línea de prêt-à-porter de lujo en 1954 y sus diseños vistieron a algunas de las grandes personalidades del siglo XX, como Jacqueline Kennedy, Wallis  Simpson, Carolina de Mónaco o su gran amiga Audrey Hepburn.

Una exposición que  merece la pena visitar aunque no se sea una gran amante de la moda.

Givenchy, trabajó codo con codo con Françoise Langlade, quien más tarde se convertiría en la mujer de otro de los grandes que acaba de morir, Oscar de la Renta.

De todas las virtudes que Givenchy destaca de su musa, la humildad y la entrega son las que más le fascinan. “Nunca fue pomposa, ni con la gente que trabajaba para ella”, dice. “Como Balenciaga”. El maestro fue quien le enseñó a Givenchy que no había nada más importante para un couturier que la buena relación con las clientas.

 

Un proyecto de Hubert de Givenchy

Comisario: Eloy Martínez de la Pera 

El mar desde la distancia. Escritores, viajes y mucho más.

Sobre el autor

Estudié en el ya desaparecido colegio francés de San Sebastián y me fui a vivir un año a Dublín y otro a Oxford. Tenía claro que quería ser periodista. Devoraba libros y me gustaba escuchar historias. Vine a Madrid a estudiar periodismo y mis primeras prácticas fueron en radio Voz. Logré convencerles para que me dejaran hacer una agenda cultural diaria. De ahí me viene mi pasión por las exposiciones, conciertos y cualquier tipo de ocio que despierte mis sentidos. Sin darme cuenta me ví entrevistando en diversos medios, casi a diario, a escritores y he tenido la suerte de haber conocido a muchos de los que ya admiraba: Ian Mc Ewan, Martin Amis, Salman Rusdhie, Paul Auster, John Banville, Rosa Montero, Almudena Grandes, Juan José Millás… y considerarme amiga de muchos de ellos: Paula Izquierdo, Nativel preciado, Juan Cruz, Soledad Puértolas, Alicia Jiménez Bartlett, Ángela Becerra … y descubrir a otros tantos. Lo peligroso de las listas es que siempre te dejas a alguien querido. Para eso estará este blog, una memoria semanal para cuando lleguen los malos momentos siempre me queden los buenos recuerdos ¡Y esa bahía que tanto añoro!


octubre 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031