¿Tienes sal? | Mirando a la bahía >

Blogs

Carolina Isasi

Mirando a la bahía

¿Tienes sal?

0Son cada vez más las personas que viven solas y aunque generalmente llegamos a mayores en mejores condiciones y con mayor autonomía, no deja de ser un grave problema social. Lo malo de la soledad es cuando esta no ha sido elegida voluntariamente. En Madrid y en Barcelona  ( no sé si también en otras ciudades) se ha creado una aplicación vecinal en la que quien quiere se apunta para compartir aficiones y necesidades. Desde compañía para ir al cine o jugar al pádel hasta pedir prestado un taladro para colgar de una vez ese cuadro que lleva meses en el suelo o que alguien saque a pasear a tu perro porque te has lesionado. La aplicación se llama ¿Tienes sal? y la idea originaria viene de Alemania donde funciona estupendamente. La aplicación ya tiene más de 33.000 usuarios registrados, 120 vecindarios activos en Madrid y 60 en Barcelona.

Todo esto me recuerda a una realidad, cada vez hay más gente sola. Hace unos meses tomé nota de una noticia que escuché en la radio porque me pareció que hablaban de algo que sonaba literario: El observatorio de la soledad no elegida creado en Aragón. El quid de la cuestión está en la segunda parte del nombre , en ese triste “ no deseada “ La idea es crear un documento, un mapa con la filiación y domicilio de las personas que viven solas para poderles  prestar la ayuda que necesiten. En esta reunión había representantes de las administraciones públicas, farmacéuticos, médicos y agentes sociales. Además del envejecimiento de nuestra población, Aragón sufre especialmente la despoblación de muchas zonas rurales y eso hace que el núcleo familiar quede más reducido. Porque la soledad que uno busca, no se llama soledad, soledad es el vacío que a uno le hacen los demás.

 

Temas

El mar desde la distancia. Escritores, viajes y mucho más.

Sobre el autor

Estudié en el ya desaparecido colegio francés de San Sebastián y me fui a vivir un año a Dublín y otro a Oxford. Tenía claro que quería ser periodista. Devoraba libros y me gustaba escuchar historias. Vine a Madrid a estudiar periodismo y mis primeras prácticas fueron en radio Voz. Logré convencerles para que me dejaran hacer una agenda cultural diaria. De ahí me viene mi pasión por las exposiciones, conciertos y cualquier tipo de ocio que despierte mis sentidos. Sin darme cuenta me ví entrevistando en diversos medios, casi a diario, a escritores y he tenido la suerte de haber conocido a muchos de los que ya admiraba: Ian Mc Ewan, Martin Amis, Salman Rusdhie, Paul Auster, John Banville, Rosa Montero, Almudena Grandes, Juan José Millás… y considerarme amiga de muchos de ellos: Paula Izquierdo, Nativel preciado, Juan Cruz, Soledad Puértolas, Alicia Jiménez Bartlett, Ángela Becerra … y descubrir a otros tantos. Lo peligroso de las listas es que siempre te dejas a alguien querido. Para eso estará este blog, una memoria semanal para cuando lleguen los malos momentos siempre me queden los buenos recuerdos ¡Y esa bahía que tanto añoro!


enero 2019
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031