ADONIS | Mirando a la bahía >

Blogs

Carolina Isasi

Mirando a la bahía

ADONIS

0El nombre de Adonis ( en realidad Ali Ahmad Said Esber) el poeta y ensayista sirio de 90 años, ronda desde hace años las quinielas al premio Nobel de Literatura. No solo es el autor más destacado de la poesía árabe contemporánea sino que es el principal responsable de llevar la poesía árabe a la contemporaneidad. Este jueves, la Casa Árabe de Madrid ha rendido homenaje a su carrera y el artista ha aprovechado el acto para para presentar su último libro publicado en español: el segundo tomo de El Libro (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo), traducido y prologado por Arbós, que forma parte de una ambiciosa trilogía en la que el autor simula ser comentarista de un manuscrito de Al-Mutanabbi, el poeta árabe clásico más importante, que vivió en el siglo X de nuestra era. Ha aprovechado también su visita para pedir la paz en Aleppo y que la “religión, el petróleo y el gas dejen de ser el único interés de los países supuestamente civilizados”.
Adonis nació en una casa modesta de Qasabin, Siria, en 1930, se exilió en 1956 en Líbano, país que abandonó por París en 1986 huyendo de la guerra civil. Dice que le gustaría volver a aquella casa vieja y hace está importante reflexión: “Europa, y ahora EE. UU., han tenido un papel importante en el impedimento del desarrollo del mundo árabe. Occidente lo ha convertido en un espacio estratégico y en una fuente de riqueza material. Por eso, en el fondo EE. UU. y Europa (que desgraciadamente es su marioneta), quieren que el mundo árabe se quede como está, atrasado y sumido en el oscurantismo. Los acontecimientos en los países árabes desde hace diez años hasta el día de hoy lo demuestran, ya que Europa ha apoyado a los movimientos islamistas con armas y dinero. ¿Cómo ha podido Occidente cometer esta barbaridad?”
Hay que leer a Adonis. La poesía iguala los corazones y hace reflexionar. Llegar a los 90 con esta capacidad de análisis, es envidiable. “El gran monstruo de la historia es el ser humano” dice con tristeza. Sabio Adonis ( Dios griego de la belleza y el deseo)

Temas

El mar desde la distancia. Escritores, viajes y mucho más.

Sobre el autor

Estudié en el ya desaparecido colegio francés de San Sebastián y me fui a vivir un año a Dublín y otro a Oxford. Tenía claro que quería ser periodista. Devoraba libros y me gustaba escuchar historias. Vine a Madrid a estudiar periodismo y mis primeras prácticas fueron en radio Voz. Logré convencerles para que me dejaran hacer una agenda cultural diaria. De ahí me viene mi pasión por las exposiciones, conciertos y cualquier tipo de ocio que despierte mis sentidos. Sin darme cuenta me ví entrevistando en diversos medios, casi a diario, a escritores y he tenido la suerte de haber conocido a muchos de los que ya admiraba: Ian Mc Ewan, Martin Amis, Salman Rusdhie, Paul Auster, John Banville, Rosa Montero, Almudena Grandes, Juan José Millás… y considerarme amiga de muchos de ellos: Paula Izquierdo, Nativel preciado, Juan Cruz, Soledad Puértolas, Alicia Jiménez Bartlett, Ángela Becerra … y descubrir a otros tantos. Lo peligroso de las listas es que siempre te dejas a alguien querido. Para eso estará este blog, una memoria semanal para cuando lleguen los malos momentos siempre me queden los buenos recuerdos ¡Y esa bahía que tanto añoro!


enero 2019
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031