ARATA ISOZAKI,PREMIO PRITZKER 2019 | Mirando a la bahía >

Blogs

Carolina Isasi

Mirando a la bahía

ARATA ISOZAKI,PREMIO PRITZKER 2019

0

El arquitecto japonés, Arata Isozaki de 87 años ha ganado el Premio Pritzker de arquitectura, el más importante de los galardones con los que cuenta el oficio. Isozaki es el autor de más de cien edificios entre los que destacan e l Palau Sant Jordi, el museo de Arte Contemporáneo de Los Angeles, el Museo de Arte Moderno de Gunma,  la biblioteca de Oita, su pueblo natal, la sede de Disney en Florida… En españa además del Palacio Sant Jordi contamos con el museo interactivo Domus de La Coruña. Isozaki cuenta con un centenar de obras repartidas entre Asia, América, Australia y Europa y de ahí que  el jurado haya destacado a la hora de otorgarle este premio que su obra “supera el marco de la arquitectura para plantear cuestiones que trascienden eras y fronteras.”

El premio se falla en Chicago y el jurado está presidido por  el juez del tribunal Supremo de Estados Unidos, Stephen Breyer. De Isozaki destacan también su relación profunda y duradera entre Oriente y Occidente.

Una de sus últimas obras han sido la torre Allianz en Milán.

Isozaki recibirá un premio en metálico de 100.000 dólares,un certificado y un medallón de bronce con esta inscripción : “firmitas, utilitas, venustas” ( firmeza, utilidad y belleza) principios fundamentales de la arquitectura de  Marco Vitruvio (arquitecto,escritor,ingeniero y tratadista romano del S.I a.c).

0-1

 

Temas

El mar desde la distancia. Escritores, viajes y mucho más.

Sobre el autor

Estudié en el ya desaparecido colegio francés de San Sebastián y me fui a vivir un año a Dublín y otro a Oxford. Tenía claro que quería ser periodista. Devoraba libros y me gustaba escuchar historias. Vine a Madrid a estudiar periodismo y mis primeras prácticas fueron en radio Voz. Logré convencerles para que me dejaran hacer una agenda cultural diaria. De ahí me viene mi pasión por las exposiciones, conciertos y cualquier tipo de ocio que despierte mis sentidos. Sin darme cuenta me ví entrevistando en diversos medios, casi a diario, a escritores y he tenido la suerte de haber conocido a muchos de los que ya admiraba: Ian Mc Ewan, Martin Amis, Salman Rusdhie, Paul Auster, John Banville, Rosa Montero, Almudena Grandes, Juan José Millás… y considerarme amiga de muchos de ellos: Paula Izquierdo, Nativel preciado, Juan Cruz, Soledad Puértolas, Alicia Jiménez Bartlett, Ángela Becerra … y descubrir a otros tantos. Lo peligroso de las listas es que siempre te dejas a alguien querido. Para eso estará este blog, una memoria semanal para cuando lleguen los malos momentos siempre me queden los buenos recuerdos ¡Y esa bahía que tanto añoro!