NOCHE DE LOS MUSEOS | Mirando a la bahía >

Blogs

Carolina Isasi

Mirando a la bahía

NOCHE DE LOS MUSEOS

0-1

Este sábado, 18 de mayo, coinciden el Día Internacional de los Museos y la Noche de los Museos.La mayoría de las pinacotecas abrirán hasta la medianoche y ofrecen entrada gratuitas, visitas guiadas, conciertos, teatro, realidad virtual… para acercar a la gente a los museos.
El Prado ofrece acceso gratuito durante toda la jornada tanto a las exposiciones temporales como a la colección permanente.
El Reina Sofía celebra este día con una jornada completa de conciertos en el Patio Nouvel y a partir de las 21.00 la fiesta se traslada al Jardín Sabatini del museo con sesiones djs hasta la medianoche y el Museo del Traje ha preparado una programación especial para celebrar La Noche de los Museos que se engloba bajo el título La musique en rose, ya que, como broche de excepción a su exposición La vie en rose, la temática de sus actividades girará en torno al color rosa y su relación con la música.
El museo abre sus puertas el día 18 desde las 10.00 hasta la 1.00 de la madrugada de manera gratuita, para visitar tanto la colección permanente como las muestras Balthus y Amar Kanwar y los montajes expositivos Pioneras, Descubriendo a Caravaggio, Realidad y devoción y Doña Francisquita, una mujer de zarzuela.
La oferta es muy variada y estos son sólo unos pocos ejemplos. Cada ciudad tiene la suya. Búsquenla. Una muy buena manera de disfrutar del arte.

Temas

El mar desde la distancia. Escritores, viajes y mucho más.

Sobre el autor

Estudié en el ya desaparecido colegio francés de San Sebastián y me fui a vivir un año a Dublín y otro a Oxford. Tenía claro que quería ser periodista. Devoraba libros y me gustaba escuchar historias. Vine a Madrid a estudiar periodismo y mis primeras prácticas fueron en radio Voz. Logré convencerles para que me dejaran hacer una agenda cultural diaria. De ahí me viene mi pasión por las exposiciones, conciertos y cualquier tipo de ocio que despierte mis sentidos. Sin darme cuenta me ví entrevistando en diversos medios, casi a diario, a escritores y he tenido la suerte de haber conocido a muchos de los que ya admiraba: Ian Mc Ewan, Martin Amis, Salman Rusdhie, Paul Auster, John Banville, Rosa Montero, Almudena Grandes, Juan José Millás… y considerarme amiga de muchos de ellos: Paula Izquierdo, Nativel preciado, Juan Cruz, Soledad Puértolas, Alicia Jiménez Bartlett, Ángela Becerra … y descubrir a otros tantos. Lo peligroso de las listas es que siempre te dejas a alguien querido. Para eso estará este blog, una memoria semanal para cuando lleguen los malos momentos siempre me queden los buenos recuerdos ¡Y esa bahía que tanto añoro!