200 AÑOS DE WALT WHILTMAN | Mirando a la bahía >

Blogs

Carolina Isasi

Mirando a la bahía

200 AÑOS DE WALT WHILTMAN

0
El 31 de mayo de 1819, mañana hará 200 años, nació Walt Whitman en Huntington (Long Island, Nueva York) es seguramente el poeta más importante y que mejor representa la imagen de Estados Unidos. Su poema más famoso, ¡Oh, Capitán, mi Capitán! —mundialmente conocido por la excelente actuación de Robin Williams subido a un pupitre en El club de los poetas muertos— es una dedicatoria a su querido Abraham Lincoln después de haber sido asesinado: “Mi Capitán no contesta, están sus labios pálidos e inertes”.
Fue un hombre perfeccionista que a menudo pecó de inseguro, lo cual le llevó a corregir continuamente sus poemas ya publicados.
Enamorado de la libertad, partidario de Lincoln y de los demócratas y exponente de la vitalidad de su país, Whitman representa una nueva poesía popular.
Por todo ello, doscientos años después de su nacimiento Walter Whitman es considerado uno de los más grandes poetas americanos de todos los tiempos, y su influencia aún perdura.

Temas

El mar desde la distancia. Escritores, viajes y mucho más.

Sobre el autor

Estudié en el ya desaparecido colegio francés de San Sebastián y me fui a vivir un año a Dublín y otro a Oxford. Tenía claro que quería ser periodista. Devoraba libros y me gustaba escuchar historias. Vine a Madrid a estudiar periodismo y mis primeras prácticas fueron en radio Voz. Logré convencerles para que me dejaran hacer una agenda cultural diaria. De ahí me viene mi pasión por las exposiciones, conciertos y cualquier tipo de ocio que despierte mis sentidos. Sin darme cuenta me ví entrevistando en diversos medios, casi a diario, a escritores y he tenido la suerte de haber conocido a muchos de los que ya admiraba: Ian Mc Ewan, Martin Amis, Salman Rusdhie, Paul Auster, John Banville, Rosa Montero, Almudena Grandes, Juan José Millás… y considerarme amiga de muchos de ellos: Paula Izquierdo, Nativel preciado, Juan Cruz, Soledad Puértolas, Alicia Jiménez Bartlett, Ángela Becerra … y descubrir a otros tantos. Lo peligroso de las listas es que siempre te dejas a alguien querido. Para eso estará este blog, una memoria semanal para cuando lleguen los malos momentos siempre me queden los buenos recuerdos ¡Y esa bahía que tanto añoro!